robot de la enciclopedia para niños

Karmelo C. Iribarren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karmelo C. Iribarren
Karmelo C. Iribarren 2.JPG
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1959
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Movimiento Realismo sucio y minimalismo
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Euskadi - Literatura en castellano (2018)
  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (2018)

Karmelo C. Iribarren (nacido en San Sebastián, España, el 19 de septiembre de 1959) es un reconocido poeta y escritor español. Es conocido por su estilo directo y sencillo al escribir, que lo ha hecho muy popular.

Karmelo C. Iribarren: Un Poeta de la Vida Cotidiana

Karmelo C. Iribarren es un poeta que ha capturado la atención de muchos lectores. Sus poemas hablan de la vida diaria, de las ciudades y de las personas que encontramos en ellas. Su forma de escribir es muy personal y cercana.

Sus Primeros Pasos y Trabajos

Desde muy joven, Karmelo C. Iribarren mostró un gran interés por la lectura. Le encantaban las novelas de aventuras. También empezó a trabajar temprano en diferentes oficios. Fue vendedor, albañil y encuestador, entre otras cosas. Durante más de veinte años, trabajó como camarero. Su primer trabajo detrás de una barra fue a los trece años, en una residencia de ancianos.

Karmelo no fue a la universidad ni formó parte de grupos literarios. Él mismo dice que leyó "miles de libros". Al principio, no se animaba a publicar sus poemas. Incluso, en 1989, destruyó casi todo lo que había escrito. Solo salvó algunos poemas de 1985 y 1986, que luego incluyó en sus libros.

El Comienzo de su Carrera Literaria

En 1993, el Ateneo Obrero de Gijón publicó una pequeña colección de sus poemas llamada Bares y noches. Esto lo animó a enviar su primer libro, La condición urbana, a la editorial Renacimiento. Esta editorial, de Sevilla, lo publicó en 1995. Desde entonces, Renacimiento se convirtió en su editorial principal.

Con sus siguientes libros, Serie B (1998) y Desde el fondo de la barra (1999), Karmelo encontró su propia voz. Los críticos notaron su estilo único.

Un Estilo Único: Realismo y Sencillez

El estilo de Karmelo C. Iribarren se caracteriza por ser muy directo y sin adornos. Algunos lo relacionan con el "realismo", un estilo que busca mostrar la realidad tal como es. Otros críticos, como Luis Antonio de Villena, lo describen como "minimalismo" o "realismo limpio". Esto significa que sus poemas son muy concisos y van directo al grano.

Aunque se le compara con autores como Charles Bukowski o Raymond Carver, Karmelo lleva la sencillez a un nivel muy alto. Sus poemas son como fotografías de la vida, con un lenguaje claro y cercano.

Reconocimiento y Nuevas Obras

Con el nuevo siglo, la poesía de Iribarren se hizo más conocida. En el año 2000, se publicó una selección de sus poemas traducidos al euskera. En 2002, salió La ciudad, una antología personal de su trabajo entre 1985 y 2001. Este libro fue muy popular y ayudó a que más gente lo conociera.

En 2005, se publicó su poesía completa bajo el título Seguro que esta historia te suena (1985-2005). Este libro reunió toda su obra hasta ese momento. Aunque pensó que ya había contado todo, siguió escribiendo.

Poesía para Jóvenes Lectores

En 2006, la editorial Anaya publicó una antología de sus poemas para jóvenes, titulada El tamaño de los sueños. Esto demuestra que su poesía puede llegar a diferentes edades.

En 2010, tuvo la oportunidad de crear un libro especial para niños. Se llamó Versos que el viento arrastra, con poemas ilustrados por Cristina Müller. Este libro fue muy bien recibido y hasta fue traducido al inglés, ganando premios importantes como el English PEN Award en 2019.

Continuación de su Obra

Karmelo C. Iribarren ha seguido publicando muchos libros de poesía. Algunos de ellos son Ola de frío (2007), Atravesando la noche (2009), Otra ciudad, otra vida (2011), Las luces interiores (2013) y La piel de la vida (2013).

También ha escrito prosa. En 2014, publicó Diario de K, un libro con textos cortos sobre diversos temas. Este libro, aunque no es poesía, mantiene su mirada personal y su estilo.

En los años siguientes, sus obras completas se han reeditado varias veces, incluyendo nuevos poemas. Sus libros más recientes son Haciendo planes (2016), Mientras me alejo (2017), Un lugar difícil (2019), El escenario (2021) y La última del domingo (2024).

Adaptaciones de su Poesía

La obra de Karmelo C. Iribarren ha inspirado a otros artistas:

  • En 2006, el escritor Juan M. Velázquez escribió un cuento llamado Pobres diablos, basado en un poema de Iribarren.
  • En 2011, el cantautor Vicente Llorente puso música a uno de sus poemas, "Los días normales", convirtiéndolo en canción. Se hizo un videoclip para ella.
  • Ese mismo año, se estrenó un cortometraje llamado Bajo una luz distinta, basado en otro de sus poemas.
  • En 2012, uno de sus poemas, "Supervivencia", fue colocado en muros y farolas en un paseo en el Valle de Bohí, como parte de una iniciativa llamada "Carrer de la Poesia".
  • En 2013, algunos de sus poemas fueron musicalizados por Gorka Gabilondo, Javi Irurtia y Lorea Azpeitia para un disco.

Premios y Reconocimientos

Karmelo C. Iribarren ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • En 2018, su poemario Mientras me alejo fue elegido como el mejor libro de poesía del año por los libreros independientes de España.
  • También en 2018, recibió el Premio Euskadi de Literatura en castellano.
  • Ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla en 2018 por su obra Un lugar difícil.
  • Su libro infantil Versos que el viento arrastra (en inglés, Poems the Wind Blew in) ganó el English PEN Award en 2019 y fue finalista de otro premio importante en 2020.
  • En 2021, obtuvo el Primer Premio del Tren "Antonio Machado" de Poesía.
  • En 2023, ganó el LV Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola por su libro La última del domingo.

Obra Publicada

Prosa

  • Diario de K, Renacimiento, 2014 (y ediciones ampliadas en 2016 y 2022)

Poesía

Libros

  • La condición urbana, Renacimiento, 1995
  • Serie B, Renacimiento, 1998
  • Desde el fondo de la barra, Línea de fuego, 1999
  • La frontera y otros poemas, Renacimiento, 2005
  • Ola de frío, Renacimiento, 2007
  • Atravesando la noche, Huacanamo, 2009
  • Versos que el viento arrastra, El jinete azul, 2010 (y Olé Libros, 2023)
  • Otra ciudad, otra vida, Huacanamo, 2011
  • Las luces interiores, Renacimiento, 2013
  • La piel de la vida, Baile del Sol, 2013
  • Haciendo planes, Renacimiento, 2016
  • Mientras me alejo, Visor, 2017
  • Un lugar difícil, Visor, 2019
  • El escenario, Visor, 2021
  • La última del domingo, Visor, 2024

Antologías de su obra

  • La ciudad (Antología 1985-2001), Renacimiento, 2002 (y ediciones ampliadas en 2008 y 2014)
  • Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2005), Renacimiento, 2005 (y ediciones ampliadas en 2012 y 2015)
  • El tamaño de los sueños, Anaya, 2006 (para jóvenes)
  • Pequeños incidentes. Antología poética, Visor, 2017
  • El amor, ese viejo neón, Aguilar, 2017
  • Poesía completa (1993-2018), Visor, 2019 (y edición ampliada en 2020)
  • Los cien mejores poemas de Karmelo C. Iribarren, Isla de Siltolá, 2018

Traducciones de su obra

  • Gainontzekoa, kontuak dira (al euskera), Erein, 2000
  • Estas Coisas Acontecem Sempre de Repente (al portugués), Do Lado Esquerdo, 2019
  • Poems the Wind Blew in: Poems for Children (al inglés), The Emma Press, 2019
  • Os velhos tempos (al portugués), Temas Originais, 2022

Galería de imágenes

kids search engine
Karmelo C. Iribarren para Niños. Enciclopedia Kiddle.