robot de la enciclopedia para niños

Kagami mochi para niños

Enciclopedia para niños

El kagami mochi (鏡餅), que significa literalmente "pastel de arroz espejo", es un adorno muy especial y tradicional que se usa en Japón para celebrar el Año Nuevo japonés. Generalmente, está hecho con dos pasteles de arroz redondos llamados mochi. El pastel más pequeño se coloca encima del más grande. Arriba de todo, se pone un daidai, que es una naranja agria japonesa, con una hoja. A veces, también puede llevar una hoja de konbu (un tipo de alga) y una brocheta de caquis secos debajo del mochi.

Archivo:Kagami-mochi
Kagami mochi industriales.
Archivo:Kagamimochi gorgeous version
Un kagami mochi con los adornos tradicionales.

¿Qué es el Kagami Mochi?

Este adorno se coloca sobre un soporte especial llamado sanpō. Debajo del sanpō, se pone una lámina de papel rojo llamada shihōbeni. Se cree que esta lámina ayuda a proteger la casa de incendios en los años siguientes. También se le añaden tiras de papel dobladas llamadas gohei, que tienen formas parecidas a los relámpagos. Estas formas son similares a las que usan los luchadores de sumo en sus cinturones.

Origen e Historia del Kagami Mochi

El kagami mochi comenzó a usarse por primera vez en Japón durante la era Muromachi, que fue entre los siglos XIV y XVI. Se dice que el nombre "kagami" (que significa "espejo") viene de que su forma redonda se parece a los antiguos espejos de cobre que se usaban en Japón y que también tenían un significado religioso.

La razón exacta de por qué se usa el mochi en esta tradición no está del todo clara. Algunas ideas son que el mochi es una comida para los días soleados, que el "espíritu" de la planta de arroz está en el mochi, o que el mochi es un alimento que da mucha fuerza.

¿Qué Simboliza el Kagami Mochi?

Cada parte del kagami mochi tiene un significado especial:

  • Los dos discos de mochi (el grande y el pequeño) pueden simbolizar varias cosas. Algunos dicen que representan el paso de los años, el corazón humano, el equilibrio entre el yin y el yang, o incluso la luna y el sol.
  • El daidai, la naranja que se pone encima, es muy importante. Su nombre en japonés suena parecido a la palabra "generaciones". Por eso, se cree que simboliza la continuidad de una familia, pasando de una generación a la siguiente.

¿Dónde se Coloca Tradicionalmente?

Antiguamente, el kagami mochi se colocaba en diferentes lugares de la casa. Hoy en día, es más común encontrarlo en el kamidana, que es un pequeño altar sintoísta que muchas familias tienen en sus hogares. También se puede poner en el tokonoma, que es un espacio decorado en la habitación principal de una casa japonesa.

Kagami Mochi en la Actualidad

Hoy en día, muchos kagami mochi se fabrican en fábricas y se venden en supermercados dentro de paquetes de plástico. A menudo, en lugar de una naranja daidai real, se usa una imitación de plástico o un mikan (una mandarina japonesa).

Existen algunas variaciones en la forma del kagami mochi. En algunas regiones de Japón, se usan kagami mochi de tres pisos. Estos se colocan en el butsudan (un altar budista) o en el kamidana. También hay un adorno llamado okudokazari, que tiene tres capas de mochi y se coloca en el centro de la cocina o cerca de la ventana.

El Ritual del Kagami Biraki

Tradicionalmente, el kagami mochi no se come de inmediato. Se rompe y se come en un ritual sintoísta llamado kagami biraki, que significa "apertura del espejo". Esto suele hacerse el segundo sábado o domingo de enero.

Este ritual es muy importante en los dōjōs, que son los lugares donde se practican las artes marciales japonesas. Fue el maestro Jigorō Kanō, quien fundó el yudo, el primero en incorporar esta costumbre en las artes marciales en 1884. Desde entonces, el kagami biraki se ha extendido a otras artes marciales como el aikidō, el karate y el jūjutsu.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kagami mochi Facts for Kids

kids search engine
Kagami mochi para Niños. Enciclopedia Kiddle.