robot de la enciclopedia para niños

KSK para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mando de Fuerzas Especiales
Kommando Spezialkräfte
Kommando Spezialkräfte (Bundeswehr).svg
Emblema del KSK.
Activa 20 de septiembre de 1996
País Bandera de Alemania Alemania
Rama/s Bundeswehr Kreuz.svg Heer (Ejército)
Tipo Fuerzas especiales
Función Rescate de rehenes, operaciones aerotransportadas, incursiones, guerra no convencional, contrainsurgencia, antiterrorismo, operaciones encubiertas, operaciones de inteligencia
Tamaño 1.100 efectivos
Parte de Division Spezielle Operationen (Bundeswehr).svg División de Operaciones Especiales
Acuartelamiento Calw, Baden-Wurtemberg
Alto mando
Comandante General de Brigada Heinz Josef Feldmann
Cultura e historia
Mote KSK
Lema «Facit Omnia Voluntas»
(latín, «La voluntad es decisiva»)
Himno Yorckscher Marsch
Condecoraciones U.S. Navy Unit Commendation streamer.svg
Presidential Unit Citation (Estados Unidos) a los miembros de la Task Force K-Bar en la invasión de Afganistán
Guerras y batallas
Guerra de Bosnia
Guerra de Kosovo
Guerra de Afganistán: Operación Libertad Duradera, Batalla de Tora Bora, Operación Anaconda, ISAF
https://www.bundeswehr.de/de/organisation/heer/organisation/division-schnelle-kraefte/kommando-spezialkraefte/

El Mando de Fuerzas Especiales (en alemán: Kommando Spezialkräfte), conocido como KSK, es una unidad especial del Bundeswehr (las fuerzas armadas de Alemania). Está formada por soldados muy preparados, elegidos de diferentes partes del ejército alemán. Su base principal se encuentra en la ciudad de Calw, en el estado de Baden-Wurtemberg.

El KSK forma parte de la División de Operaciones Especiales y Tácticas del ejército alemán. Esta unidad fue creada siguiendo el modelo del Special Air Service (SAS) británico, que es una fuerza especial muy reconocida.

Historia del KSK

Antes de que se creara el KSK, Alemania no tenía una unidad militar especial para ciertas operaciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, la OTAN había puesto algunas limitaciones a Alemania. Por eso, el país dependía más de su fuerza policial especial, la GSG9, para ciertas tareas.

La idea de crear el KSK surgió en 1994. En ese año, ciudadanos alemanes en Ruanda necesitaron ser evacuados. Tuvieron que ser ayudados por paracaidistas de Bélgica. Esto hizo que mucha gente en Alemania pensara que el país debía tener su propia unidad para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.

El KSK se fundó oficialmente el 20 de septiembre de 1996. Estuvo listo para operar en abril de 1997. Para que el KSK actúe, el parlamento alemán debe dar su permiso. La única excepción es si los ciudadanos alemanes están en peligro inmediato. En ese caso, el parlamento debe reunirse lo antes posible.

Las misiones del KSK se mantienen en secreto. Los nombres y las caras de sus miembros, excepto el comandante, no se revelan. Sus éxitos y sus bajas también se guardan en secreto. Se sabe que el KSK ha trabajado en los Balcanes y Afganistán junto a fuerzas especiales de otros países.

En diciembre de 2004, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, reconoció al KSK. Les dio una condecoración especial por su "extraordinario valor y espíritu de lucha" en operaciones conjuntas en el sur de Afganistán.

En junio de 2020, se anunció que una parte de la unidad sería disuelta. Esto se debió a que se encontraron objetos no autorizados en la propiedad de un soldado.

¿Qué hace el KSK?

Las misiones principales del KSK incluyen:

  • Rescatar y liberar a ciudadanos alemanes o de otros países en situaciones difíciles en el extranjero.
  • Recopilar información importante en lugares con problemas o conflictos.
  • Proteger a personas en situaciones especiales.
  • Realizar misiones de reconocimiento.
  • Luchar contra el terrorismo.
  • Llevar a cabo operaciones especiales.
  • Capturar a personas peligrosas en el extranjero, como aquellas que han cometido crímenes graves.
  • Realizar operaciones secretas.
  • Ofrecer ayuda y apoyo militar a otros países.
  • Participar en operaciones militares detrás de las líneas enemigas.

Cómo se organiza el KSK

El KSK está formado por unos 1.100 voluntarios. La mayoría trabaja en áreas como las comunicaciones y la logística. Las mujeres pueden trabajar en estas áreas, pero no en los equipos de combate.

La unidad tiene cuatro compañías de combate, cada una con unos 100 miembros. Estas compañías se dividen en cinco grupos, llamados pelotones:

  • El primer pelotón se especializa en llegar a los lugares por tierra.
  • El segundo pelotón se encarga de la información y de llegar a los lugares por aire.
  • El tercer pelotón está entrenado para operaciones en el agua.
  • El cuarto pelotón es experto en operaciones en montañas y lugares con mucho frío.
  • El quinto pelotón se dedica al reconocimiento y a las operaciones de francotiradores.

La unidad más pequeña de combate se llama Kommandotrupp. Está formada por cuatro especialistas: uno en armas, otro en ingeniería (para construir o destruir cosas), uno en comunicaciones y otro en primeros auxilios. Si se necesitan varias de estas unidades, un oficial las dirige.

Cómo se entrena un soldado del KSK

Para ser parte del KSK, los aspirantes deben cumplir con requisitos muy altos. Se busca que tengan:

  • Una condición física muy fuerte.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Ganas de aprender.
  • Mucha fuerza mental y de voluntad.
  • Estabilidad emocional.
  • Mucha responsabilidad, inteligencia y discreción.
  • Una vida personal organizada.

El proceso de selección tiene dos fases. La primera dura tres semanas y evalúa la condición física y mental. Solo la mitad de los aspirantes la superan. La segunda fase dura tres meses y es aún más exigente. Incluye una carrera de 90 horas por la Selva Negra. Los que la superan, hacen un curso de supervivencia de tres semanas. Al final, solo entre el 8% y el 10% de los aspirantes logran entrar al KSK.

Una vez aceptados, los nuevos miembros se entrenan durante dos o tres años en una especialidad. Los soldados del KSK entrenan unos 250 días al año. Practican en diferentes lugares del mundo para aprender a operar en distintos entornos:

  • En Austria para la montaña.
  • En Noruega para el frío polar.
  • En El Paso (Estados Unidos) para el desierto.
  • En Belice para la jungla.
  • En Arizona (Estados Unidos) para paracaidismo.
  • En San Diego (Estados Unidos) para operaciones en el agua.
  • En Canadá para francotiradores.

La base en Calw tiene un centro de tiro moderno. Allí pueden simular diferentes condiciones y situaciones para practicar rescates.

Armamento del KSK

Archivo:KSK Scharfschütze (cropped)
Un miembro de la KSK practicando con su fusil de francotirador
Archivo:HKUMP45
HK UMP.
Archivo:G22 ohne Schalldaempfer
G22.
Archivo:GewehrAG36
Fusil G36 A2 con lanzagranadas AG36.

El KSK tiene acceso al armamento más avanzado. Fue la primera unidad en usar el fusil de asalto Heckler & Koch G36. También utilizan otras armas como:

  • Pistolas semiautomáticas: H&K P8, H&K USP Tactical.
  • Subfusiles: H&K MP5 (en varias versiones), H&K MP7, H&K UMP.
  • Fusiles de asalto: H&K G3, H&K G36 (en varias versiones, con lanzagranadas AG36), H&K 416.
  • Fusiles de francotirador: G22, G24, H&K PSG-1.
  • Ametralladoras: H&K MG4 (ligera), H&K 21 (de propósito general), Rheinmetall MG 3 (de propósito general).
  • Escopetas: Remington 870.
  • Sistemas de defensa aérea portátiles: FIM-92 Stinger.
  • Lanzacohetes: Panzerfaust 3.
  • Misiles antitanque: MILAN.
  • Lanzagranadas automático: H&K GMG.

Comandantes del KSK

Nombre Comienzo de servicio Fin de servicio
General de Brigada Hans-Christoph Ammon 29 de junio de 2007 ---
General de Brigada Rainer Hartbrod 18 de agosto de 2005 29 de junio de 2007
General de Brigada Carl-Hubertus von Butler 14 de noviembre de 2003 18 de agosto de 2005
General de Brigada Reinhard Günzel 1 de noviembre de 2000 31 de noviembre de 2003
General de Brigada Hans-Heinrich Dieter 1 de octubre de 1998 31 de noviembre de 2000
General de Brigada Fred Schulz 1 de octubre de 1996 30 de septiembre de 1998

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kommando Spezialkräfte Facts for Kids

kids search engine
KSK para Niños. Enciclopedia Kiddle.