Jácome de Blancas para niños
Jácome de Blancas fue un pintor del Renacimiento que trabajó en Medina del Campo, España, entre los años 1543 y 1554. Se le conoce por sus obras de arte religioso, aunque muchas de ellas se han perdido con el tiempo.
Contenido
¿Quién fue Jácome de Blancas?
Jácome de Blancas fue un artista que vivió en el siglo XVI, una época de grandes cambios y avances en el arte, conocida como el Renacimiento. En este periodo, los artistas buscaban representar la belleza y la realidad de una forma más detallada y armoniosa.
Primeros trabajos y colaboraciones
La primera vez que se tiene registro de Jácome de Blancas fue en 1543. En ese año, se encargó de pintar la parte baja del retablo principal de la iglesia de San Esteban en Medina del Campo, una iglesia que ya no existe.
En 1550, Jácome de Blancas intentó hacer un acuerdo con otro pintor, Luis Vélez, para compartir los trabajos que consiguieran. Sin embargo, este acuerdo no llegó a concretarse.
También trabajó con el escultor Leonardo Carrión. En 1552, Jácome le dio a Carrión algunos dibujos de escudos y otras figuras para que las usara en las decoraciones de yeso y madera de una capilla en el convento de San Francisco, también en Medina del Campo. Este convento tampoco existe hoy en día. En 1554, Jácome de Blancas apoyó a Carrión como garante en un asunto.
Ese mismo año, 1554, Jácome firmó un contrato para crear y pintar el retablo de Nuestra Señora de la Visitación. Lamentablemente, al igual que sus otros trabajos documentados, esta obra también se ha perdido y no se sabe dónde está.
Obras que se le atribuyen
Aunque muchas de sus obras documentadas se perdieron, algunos expertos creen que Jácome de Blancas pudo haber pintado otras piezas importantes.
El retablo de Olmedo
El historiador Collar de Cáceres piensa que Jácome de Blancas podría ser el autor de las tablas del retablo principal de la iglesia de Santa María del Castillo en Olmedo. Estas tablas tienen la fecha de 1550 muy visible y se sabe que fueron pintadas por un artista llamado Jácome, aunque no se menciona su apellido completo en los documentos.
Este retablo está formado por doce tablas que muestran escenas de la vida de la Virgen María y de la infancia de Jesús. El estilo de estas pinturas es muy particular:
- Los dibujos son precisos y a veces un poco rígidos.
- El pintor usaba a menudo grabados de Europa central como inspiración.
- Los fondos de las escenas suelen tener edificios y elementos arquitectónicos del Renacimiento.
- A veces, se pueden ver esculturas que parecen de mármol dentro de las pinturas, las cuales podrían tener un significado adicional a la historia principal.
Otras obras con estilo similar
Existen otras pinturas en Medina del Campo y sus alrededores que tienen características muy parecidas a las del retablo de Olmedo. Es posible que estas obras también sean de Jácome de Blancas o que hayan salido de su taller.
Algunas de estas tablas son parte de un retablo que fue desmantelado en la iglesia parroquial de Villaverde de Medina. En ellas se pueden ver las fechas de 1541 en las representaciones de la Natividad (el nacimiento de Jesús) y San Pedro en cátedra (San Pedro enseñando).
Otra obra importante es el Llanto sobre Cristo muerto, que se encuentra en el armario de reliquias de la familia Morejón en la Colegiata de San Antolín. Esta pintura está fechada en 1542.
Vida personal
Jácome de Blancas estuvo casado con Catalina de Bracamonte. Se sabe que ya había fallecido a finales de 1575, porque en ese momento su viuda estaba reclamando el pago de unas tierras a un herrero llamado Cristóbal López.
Galería de imágenes
-
Llanto sobre Cristo muerto, óleo sobre tabla, 69 x 59 cm, Medina del Campo, Museo de las Ferias, en depósito de la Colegiata de San Antolín.