robot de la enciclopedia para niños

Justicia (cargo foral de Valencia) para niños

Enciclopedia para niños

El justícia era un cargo muy importante en la ciudad de Valencia durante la época del Reino de Valencia (desde 1238 hasta 1707). Su principal tarea era encargarse de los asuntos de justicia. Había dos tipos principales: el justícia criminal, que se ocupaba de los casos relacionados con delitos, y el justícia civil, que manejaba los problemas entre personas, como disputas por propiedades.

Ambos eran elegidos cada año. Se usaba un método llamado insaculación, que era como un sorteo, sacando nombres de unas "bolsas" especiales. Una bolsa era para los "ciudadanos" y otra para los "caballeros", y se alternaban para la elección. Para los problemas más pequeños, existía el justícia de trescents sous (el 'justicia de los trescientos sueldos'). Además, el mustaçaf se encargaba de vigilar los mercados y también era elegido de forma similar.

El Justícia: Un Juez en el Antiguo Reino de Valencia

El cargo de justícia era fundamental para mantener el orden y resolver conflictos en la Valencia de hace muchos siglos. Era una figura clave en la administración de la ciudad y del reino.

Los Orígenes del Cargo en Valencia

Después de que el rey de Aragón Jaime I conquistara Valencia en 1238, la ciudad y otras poblaciones bajo el control directo del rey se organizaban a través de un oficial real llamado cúria. Este cúria tenía la última palabra en el gobierno de los municipios y consultaba a una asamblea de vecinos influyentes, llamados prohoms o ciutadans.

En 1245, el rey Jaime I decidió que los propios vecinos de Valencia gobernaran la ciudad. Fue entonces cuando el cúria pasó a llamarse justícia. El rey elegía al justícia de una lista de tres candidatos que le proponían los jurats. Los jurats elegían a estos candidatos por sorteo de entre doce nombres, uno por cada barrio de la ciudad. Así, el justícia, junto con los jurats y los consellers, formaban la estructura principal del gobierno de la ciudad, a la que se sumaban otros cargos más específicos.

Los justicias del Reino de Valencia eran parecidos a otros cargos de justicia en otros lugares de la época, como los zalmedinas en Aragón o los vegueres en Cataluña. Su función principal era escuchar y resolver disputas directamente, tanto en casos civiles como en casos penales.

El Apodo "Un-sol-vehí"

Popularmente, al justícia se le conocía como Un-sol-vehí, que significa 'Un vecino solo'. Esto se debía a que la ley que creó este cargo, de la época de Jaime I, empezaba precisamente con esas palabras, indicando que era una sola persona la que ocupaba el puesto.

La División de Funciones: Civil y Criminal

Con el tiempo, el trabajo del justícia aumentó mucho. Por eso, durante el reinado de Jaime II, fue necesario tener más de un justícia. Se decidió separar las tareas, creando el Justicia Civil para los asuntos entre personas y el Justicia Criminal para los delitos. Esta separación oficial de las causas civiles y criminales en el Reino de Valencia ocurrió en el año 1321.

¿Quién Podía Ser Justícia?

Para ser justícia, no podían presentarse personas de la nobleza, como caballeros o ricoshombres. Siempre debía ser alguien del estat pla, que era el grupo de la gente común. Al principio, el rey o su representante, el Batle general, elegían directamente al justícia. Pero más tarde, eran los Jurats quienes presentaban una lista de tres candidatos para que el rey eligiera.

Galería de imágenes

kids search engine
Justicia (cargo foral de Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.