robot de la enciclopedia para niños

Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional
Localización
País España
Información general
Sede Madrid
Organización
Entidad superior Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
Relacionados Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico
Historia
Fundación 1933
Disolución 1939

La Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional fue una organización importante en España. Se creó en 1933 para ayudar a proteger y cuidar el patrimonio histórico y artístico del país. Su función principal era aconsejar e informar a la Dirección General de Bellas Artes.

Esta Junta era muy especial porque fue creada específicamente por una nueva ley. Aunque ya existían otros grupos que daban consejos, la Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional fue diseñada para cumplir con las nuevas reglas de esa ley de 1933. Sus decisiones eran importantes, pero siempre necesitaban la aprobación del director general de Bellas Artes para poder llevarse a cabo.

¿Cómo se organizaba la Junta Superior del Tesoro Artístico?

La Junta estaba formada por al menos diecinueve personas con diferentes conocimientos y trabajos. Algunos miembros formaban parte de la Junta por el puesto que ocupaban. Por ejemplo, eran miembros los profesores de Numismática (estudio de monedas) y Epigrafía (estudio de inscripciones antiguas), o el profesor de Arqueología árabe de la Universidad Complutense.

Otros miembros eran elegidos por el Ministerio de Instrucción Pública. Podían ser representantes de instituciones importantes como el Museo del Prado, el Museo Arqueológico o el Museo Nacional de Artes Decorativas. También podían ser personas propuestas por la Dirección General de Bellas Artes. Así, la Junta tenía una mezcla de expertos de diferentes áreas.

Juntas Locales del Tesoro Artístico

La ley también planeaba crear grupos más pequeños llamados "Juntas Locales del Tesoro Artístico". Estas se establecerían en lugares con mucha actividad cultural. La idea era que estas juntas locales se basaran en museos, centros de enseñanza o instituciones culturales que ya existieran.

Las Juntas Locales no eran solo divisiones territoriales. Incluían a personas destacadas de la cultura local, como académicos y profesores de historia del arte o arqueología. El objetivo era que, con el tiempo, estas Juntas Locales reemplazaran a las Comisiones Provinciales de Monumentos que ya existían.

¿Cuándo dejó de existir la Junta del Tesoro Artístico?

La Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional apenas había comenzado a funcionar cuando estalló la Guerra Civil Española en julio de 1936. La guerra interrumpió su organización y sus planes.

Durante el conflicto, se creó otra organización llamada Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico. Esta nueva Junta tenía la tarea de proteger de inmediato las obras de arte en tiempos de guerra. Era más adecuada para una situación de emergencia que la Junta del Tesoro, que se enfocaba en el asesoramiento.

A partir de abril de 1937, la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico pasó a depender de la Junta Superior del Tesoro. Sin embargo, la Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional fue cambiando su estructura y finalmente se disolvió en marzo de 1939.

La labor más conocida de la Junta Superior del Tesoro Artístico fue ayudar a trasladar obras de arte durante la guerra civil. Especialmente importante fue el traslado de las obras del Museo del Prado para protegerlas. Esto ocurrió bajo la dirección de Timoteo Pérez Rubio.

kids search engine
Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.