Junta Apostólica para niños
La Junta Apostólica fue un grupo secreto que se formó en España en el año 1822. Su objetivo principal era devolver al rey Fernando VII todo su poder, como antes de que se estableciera la monarquía constitucional. Este grupo no quería ningún cambio en la forma de gobierno y se oponía fuertemente a las ideas liberales, que buscaban más libertades y derechos para los ciudadanos.
La Junta Apostólica fue uno de los primeros grupos secretos creados por personas que apoyaban al rey de forma muy estricta, conocidos como "ultras". Estos grupos se hicieron muy populares durante una campaña contra una orden llamada la Ordenanza de Andújar. Esta orden, creada en 1823 por el duque de Angulema (quien comandaba un ejército francés llamado los Cien Mil Hijos de San Luis), buscaba detener los arrestos injustos de personas con ideas liberales. Sin embargo, los grupos realistas se opusieron tanto que la orden tuvo que ser modificada.
Estos grupos secretos, como la Junta Apostólica, surgieron con el apoyo de algunos religiosos y personas cercanas al gobierno de la época. Su meta era crear una opinión pública que rechazara cualquier tipo de tolerancia hacia las ideas liberales. Se convirtieron en lugares donde se perseguía a quienes pensaban diferente. Otros grupos similares tenían nombres como El Ángel Exterminador o la Sociedad del Áncora.
Es importante saber que en 1821 ya había existido otro grupo llamado Junta Apostólica en Galicia. Este grupo unía a diferentes grupos que apoyaban al rey en esa región y estaba liderado por el militar Manuel Freire de Andrade y un religioso llamado Manuel Chantre. Se llamaba así porque se puso bajo la protección del apóstol Santiago. Este grupo se formó para evitar que las ideas constitucionales se hicieran fuertes, pero perdió importancia cuando sus líderes tuvieron que irse a vivir a Portugal en 1822.
Contenido
Historia de la Junta Apostólica
¿Quién fundó la Junta Apostólica y con qué propósito?
La Junta Apostólica fue fundada en 1822 por Juana Eguía, quien era hija del general Francisco de Eguía, un hombre de confianza del rey Fernando VII. Al principio, el grupo estaba formado por familiares y amigos del general. Su primer objetivo era lograr que Francia interviniera en España para terminar con la monarquía constitucional, que se había establecido después de un levantamiento militar. Esta intervención francesa ocurrió en abril de 1823, cuando los Cien Mil Hijos de San Luis entraron en España.
Es muy probable que el rey Fernando VII, quien se sentía "prisionero" de los liberales, supiera de la existencia de este grupo a través del hijo del general Eguía, Francisco Agustín Eguía, que servía de enlace entre ellos. Algunos historiadores creen que la Junta Apostólica era similar a otras organizaciones que el rey y sus allegados apoyaban para acabar con el sistema constitucional.
¿Cómo se expandió la Junta Apostólica?
Cuando las tropas francesas entraron en Madrid en mayo de 1823, la Junta Apostólica tuvo una especie de "segunda fundación". Un informe francés de la época indica que el general Pedro Grimarest pasó a presidirla, con el apoyo de dos de los gobernantes provisionales nombrados por el duque de Angulema.
A este grupo se unieron militares, algunos religiosos y otras personas importantes. Se reunían en el convento franciscano de Atocha, y el grupo se financiaba con dinero de varios conventos de Madrid.
Para difundir sus ideas, la Junta Apostólica, según fuentes francesas, contó con muchos religiosos que viajaron por toda España como "misioneros políticos". También usaron periódicos como El Restaurador y El Procurador del Rey. Un informe francés también mencionaba que las reuniones de la Junta se estaban extendiendo por todo el país, en parte porque ofrecían trabajos a sus miembros. En los pueblos pequeños, el grupo era dirigido por religiosos que animaban a la gente a denunciar a quienes tenían ideas liberales. Una prueba de lo extendida que estaba la Junta fue la gran oposición que hubo en España a la Ordenanza de Andújar, lo que hizo que casi no tuviera efecto.