robot de la enciclopedia para niños

Juneteenth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Día de la Emancipación
Emancipation Day celebration - 1900-06-19.jpg
Celebración del Juneteenth en 1900
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Datos generales
Tipo Nacional
Primera vez 19 de junio de 1865
Fecha 19 de junio
Motivo General Order No. 3 y abolición de la esclavitud

Juneteenth, también conocido como Día de la Liberación o Día de la Emancipación, es una festividad importante en los Estados Unidos. Conmemora el fin de la esclavitud para las personas afroamericanas.

Esta fecha se celebró por primera vez el 19 de junio de 1865. Fue el primer aniversario de la abolición de la esclavitud en Texas. Desde 2021, esta fecha de Texas se usa como referencia para reconocer la festividad a nivel nacional. El nombre "Juneteenth" es una combinación de las palabras en inglés June (junio) y nineteenth (diecinueve).

Es importante saber que la abolición de la esclavitud en Texas no significó el fin de esta práctica en todo el país. La mayoría de las personas esclavizadas en Estados Unidos obtuvieron su libertad en diciembre de 1865. Esto ocurrió con la aprobación de la Decimotercera Enmienda. El fin completo de la esclavitud en el país llegó en agosto de 1866. En ese momento, las autoridades estadounidenses exigieron a algunas tribus indígenas que liberaran a las personas que aún mantenían en esa condición.

¿Qué es el Juneteenth y por qué se celebra?

El Juneteenth es un día para recordar un momento clave en la historia de Estados Unidos. Se celebra la libertad de las personas afroamericanas que estaban esclavizadas. Es un día de alegría y reflexión sobre la importancia de la libertad para todos.

Orígenes históricos del Juneteenth

Durante la Guerra de Secesión (una guerra civil en Estados Unidos), el presidente Abraham Lincoln tomó una decisión muy importante. El 1 de enero de 1863, emitió la Proclamación de Emancipación. Esta proclamación cambió el estado legal de todas las personas esclavizadas en el sur del país, declarándolas libres.

Sin embargo, la noticia y la libertad no llegaron a todos los lugares al mismo tiempo. El 19 de junio de 1865, el general Gordon Granger llegó a Texas. Allí proclamó oficialmente la libertad de todas las personas afroamericanas esclavizadas. Texas fue el último estado de la Confederación donde esta práctica aún era legal.

La ley que prohibió la esclavitud en todo el país no entró en vigor hasta el 18 de diciembre de 1865. Ese día se aprobó la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los EE. UU. Esta enmienda hizo ilegal la esclavitud en los dos estados donde aún existía: Kentucky y Delaware.

¿Cómo se ha celebrado el Juneteenth a lo largo del tiempo?

La comunidad religiosa afroamericana de Galveston (Texas) celebró el primer Juneteenth el 19 de junio de 1866. Conmemoraron el primer aniversario de la abolición de la esclavitud en su estado.

A partir de la década de 1920, esta celebración comenzó a extenderse a otros estados del sur. Texas la reconoció como un día festivo propio en 1938. En 1980, se aprobó una ley oficial para ello.

Durante un tiempo, la celebración disminuyó su popularidad. Pero en los años 1970, volvió a cobrar fuerza. Se convirtió en una forma de celebrar la cultura afroestadounidense y el sentido de comunidad.

Tradiciones y reconocimiento actual

Algunas tradiciones del Juneteenth incluyen:

  • La lectura pública de la Proclamación de Emancipación.
  • El canto de canciones espirituales, como Swing Low, Sweet Chariot y Lift Every Voice and Sing.
  • La organización de ferias gastronómicas con comida especial.
  • La promoción de obras creadas por autores afroamericanos.

Con el paso del tiempo, el Juneteenth ha sido reconocido oficialmente por la mayoría de los estados de Estados Unidos, excepto Dakota del Sur.

El 17 de junio de 2021, bajo la presidencia de Joe Biden, el gobierno de los Estados Unidos firmó una ley. Esta ley reconoció el Juneteenth como un día festivo nacional. Fue el primer día festivo nacional nuevo desde la aprobación del Día de Martin Luther King Jr. en 1983.

El Juneteenth también se celebra en México por los mascogos. Este es un grupo afromexicano que desciende de los semínolas negros. Ellos habían llegado a México huyendo de Estados Unidos en 1852.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juneteenth Facts for Kids

kids search engine
Juneteenth para Niños. Enciclopedia Kiddle.