Mascogos para niños
Los mascogos son un grupo de personas con raíces africanas que viven en el estado de Coahuila, México. Se concentran principalmente en el pueblo de El Nacimiento, en el municipio de Múzquiz. Son descendientes de los seminolas negros que llegaron a México buscando un lugar seguro y libre.
Datos para niños Tribu de negros mascogos |
||
---|---|---|
Idioma | español, criollo afrosemínola | |
Etnias relacionadas | semínolas negros, afromexicanos | |
Asentamientos importantes | ||
Múzquiz, Coahuila | ||
Historia de los Mascogos
¿Cómo llegaron los Mascogos a México?
Después de que los seminolas y los seminolas negros fueron trasladados de Florida a otro territorio, un grupo decidió buscar un nuevo hogar. Este grupo fue liderado por Wild Cat, un subjefe seminola, y John Horse, un líder seminola negro. Juntos, se dirigieron al norte de México.
En el año 1852, el grupo se estableció en El Nacimiento. Allí, colaboraron con el gobierno mexicano para proteger la zona de ataques. Sin embargo, muchos seminolas enfermaron gravemente de viruela. Los que sobrevivieron regresaron a los Estados Unidos, y algunos seminolas negros los acompañaron.
Reconocimiento oficial de la comunidad Mascoga
En mayo de 2017, el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, firmó un documento importante. Este documento reconoció a la "tribu de los negros mascogos" como un "pueblo indígena de Coahuila".
El gobernador expresó su deseo de que los mascogos pudieran recibir apoyo económico del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas a partir de 2018. También se destacó que la historia de los mascogos, los kikapú y los inmigrantes chinos ahora se incluye en los libros de texto de historia.
Cultura y Tradiciones Mascogas
Origen del nombre "Mascogo"
La palabra "Mascogo" podría venir de "Muscogee", que es el nombre de un idioma.
Música y celebraciones especiales
Los mascogos tienen canciones religiosas llamadas capeyuye. Estas canciones se cantan acompañadas de palmas en funerales, Año Nuevo y Navidad. En 2015, se lanzó un álbum llamado Mascogo Soul, que incluía capeyuye interpretadas por cuatro mujeres mayores de la comunidad.
Los mascogos también celebran el "Juneteenth", una fecha importante. Durante estas fiestas, reciben visitas de familiares y seminolas negros que viven en Brackettville, Texas.
Comida tradicional Mascoga
Entre los platos típicos de los mascogos se encuentran:
- Soske: un tipo de bebida espesa parecida al atole.
- Tetapún: un pan hecho con camote.
- Empanadas de calabaza o piloncillo.
- Pan de mortero.
Vestimenta y cambios en la comunidad
La ropa tradicional de las mujeres mascogas es un vestido largo con lunares, un delantal y un pañuelo atado en la cabeza.
En 2016, Lucía Vázquez, de 85 años, era considerada la única "mascoga pura". Esto se debe a que, con el tiempo, muchas personas de la comunidad se han casado con personas de fuera. Homero Vásquez, un anciano mascogo, explicó que desde la década de 1930 llegaron muchos agricultores a la región. Esto llevó a que más personas se casaran con gente de otros lugares.
Actualmente, muchos jóvenes de El Nacimiento se van a otras partes de México o a los Estados Unidos. Esto ocurre porque no hay suficientes oportunidades de trabajo en su comunidad.
El idioma criollo afrosemínola
El criollo afrosemínola es el idioma que se usa para cantar los capeyuye. Principalmente, lo hablan las personas mayores de la comunidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mascogos Facts for Kids