Julián Gállego para niños
Datos para niños Julián Gállego |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1919 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2006 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte e historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Julián Gállego Serrano (nacido en Zaragoza, el 7 de enero de 1919, y fallecido en Madrid, el 21 de mayo de 2006) fue un importante historiador del arte español. Se dedicó a estudiar y enseñar sobre el arte a lo largo de su vida.
Contenido
¿Quién fue Julián Gállego?
Julián Gállego fue una figura destacada en el estudio del arte en España. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor las obras de grandes artistas. Fue profesor, escritor y un gran conocedor de la historia del arte.
Sus primeros años y estudios
Julián Gállego nació en Zaragoza, una ciudad de Aragón. Al principio, mostró interés por las leyes y comenzó a estudiar Derecho. Sin embargo, pronto descubrió que su verdadera pasión era el arte.
Para seguir su vocación, viajó a París, la capital de Francia. Allí, estudió en la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Se doctoró en Historia del Arte, lo que significa que obtuvo el título más alto en esa materia. En París, también empezó a dar clases por primera vez.
Una carrera dedicada al arte
Cuando regresó a España, Julián Gállego consiguió un puesto como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Enseñó allí durante muchos años, hasta 1986. Su conocimiento y pasión por el arte inspiraron a muchos estudiantes.
En 1969, tuvo una oportunidad muy especial. Ayudó a organizar una exposición sobre la vida y el arte del famoso pintor Diego Velázquez en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Ese mismo año, comenzó a escribir artículos para la revista Goya, compartiendo sus ideas sobre el arte.
Julián Gállego también conoció en París al célebre artista Pablo Picasso. Años después, escribió varios textos donde analizaba las obras de Picasso, mostrando su profundo entendimiento del arte moderno.
Lamentablemente, en 1996, una enfermedad le impidió moverse. Falleció en su casa de Madrid en mayo de 2006. Después de su muerte, la Fundación Amigos del Museo del Prado le rindió un homenaje. Recordaron su gran contribución como historiador del arte.
Reconocimientos y premios
Además de ser un historiador del arte, Julián Gállego también fue un talentoso escritor. En 1951, ganó el premio Amparo Balaguer por su obra de teatro llamada Fedra. Años más tarde, en 1965, recibió el Premio Leopoldo Alas por su libro Apócrifos españoles.
En 1987, fue reconocido por su trayectoria y fue admitido como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue parte del Consejo Científico del Museo del Prado, un grupo importante que asesora al museo. En abril de 2003, este organismo le hizo un homenaje por su valioso trabajo como historiador del arte español.
Sus obras escritas
Julián Gállego escribió muchos libros y artículos sobre arte. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- San Esteban de Abajo (1957)
- Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro (1972)
- Velázquez en Sevilla (1974)
- En torno a Goya (1978)
- Autorretratos de Goya (1978)
- Felipe IV, pintor (1979)
- Las majas de Goya (1981)
- Diego Velázquez (1983)
- El cuadro dentro del cuadro (1984)
- Notas sobre el libro ilustrado a finales del siglo XIX (1984)
- Vida cortesana (1988)