Julio de la Cueva Merino para niños
Datos para niños Julio de la Cueva Merino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1964 Santander (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Tesis doctoral | Clericalismo y anticlericalismo en la Cantabria de la restauración, 1875-1923 (1993) | |
Supervisor doctoral | Manuel Suárez Cortina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario, escritor y editor | |
Área | Anticlericalismo en España e historia | |
Empleador |
|
|
Julio de la Cueva Merino es un importante historiador español. Nació en Santander en 1964. Actualmente, es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Qué estudia Julio de la Cueva Merino?
Julio de la Cueva Merino se especializa en la historia de España. Su principal área de estudio es el anticlericalismo. Este término se refiere a las ideas y movimientos que buscaban limitar la influencia de la Iglesia en la vida pública y política.
Sus libros y publicaciones
Ha escrito varios libros y artículos sobre este tema. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Clericales y anticlericales. El conflicto entre confesionalidad y secularización en Cantabria (1875-1923) (publicado por la Universidad de Cantabria en 1994). Este libro explora las diferentes opiniones sobre la relación entre la Iglesia y el Estado en la región de Cantabria.
- Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la segunda república (publicado por la Universidad de Alcalá en 2009). Este trabajo lo escribió junto a otro historiador, Feliciano Montero. Trata sobre las discusiones entre las ideas laicas (que separan la religión del gobierno) y las católicas durante un periodo importante de la historia de España.
Trabajos como editor
Además de escribir sus propios libros, Julio de la Cueva Merino también ha editado otras publicaciones. Esto significa que ha ayudado a organizar y preparar libros escritos por otros autores. Algunos de estos trabajos, también junto a Feliciano Montero, son:
- La secularización conflictiva: España (1898-1931) (2007).
- Izquierda obrera y religión en España (1900-1939) (2008).
Su formación académica
Julio de la Cueva Merino obtuvo su doctorado en 1993. Su tesis doctoral se tituló Clericalismo y anticlericalismo en la Cantabria de la restauración, 1875-1923. Su supervisor en este trabajo fue el profesor Manuel Suárez Cortina. Desde el año 2002, trabaja en el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha.