Julio Vallejo Ruiloba para niños
Datos para niños Julio Vallejo Ruiloba |
||
---|---|---|
![]() Julio Vallejo Ruiloba en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1945 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2019 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psiquiatra, profesor universitario, médico y escritor | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Miembro de | Real Academia de Medicina de Cataluña (desde 2015) | |
Julio Vallejo Ruiloba (nacido en Barcelona, España, el 7 de mayo de 1945 y fallecido en la misma ciudad el 14 de enero de 2019) fue un médico muy importante. Se especializó en psiquiatría, que es la rama de la medicina que estudia y ayuda a las personas con sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. También fue profesor en la Universidad de Barcelona y un escritor muy productivo.
Julio Vallejo Ruiloba fue presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña. Escribió 56 libros y más de 350 artículos científicos, ayudando a muchas personas a entender mejor la mente humana.
Contenido
¿Quién fue Julio Vallejo Ruiloba?
Julio Vallejo Ruiloba dedicó su vida a la medicina y a la enseñanza. Su trabajo ayudó a mejorar la comprensión y el tratamiento de diversas condiciones que afectan la mente. Fue una figura clave en el campo de la psiquiatría en España.
Los primeros años y su formación
Julio Vallejo Ruiloba nació en Barcelona en 1945. Desde joven, mostró interés por la medicina. Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se graduó como médico en 1969.
Después de terminar sus estudios generales, decidió especializarse en psiquiatría en 1971. Continuó su formación y obtuvo el título de doctor por la misma universidad en 1978. Esto significa que realizó una investigación profunda y original en su campo.
Su carrera como profesor y médico
En 1980, Julio Vallejo Ruiloba se convirtió en Profesor Titular de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Más tarde, en 1996, fue nombrado catedrático, que es el puesto más alto para un profesor universitario.
Además de enseñar, trabajó como médico en varios hospitales importantes de Barcelona. Fue médico adjunto en el Hospital Universitario Valle de Hebrón (1972-1977) y en el Hospital Universitario de Bellvitge (1977-1980). También fue jefe clínico en el Hospital Clínico (1980-1989) y jefe del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitario de Bellvitge (1989-2008).
Contribuciones y liderazgo en psiquiatría
Julio Vallejo Ruiloba fue un líder en el campo de la psiquiatría. Fue presidente de varias asociaciones importantes, como la Sociedad Española de Psiquiatría (2004-2008) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (1999-2003). También presidió la Asociación Nacional ATOC, dedicada a los trastornos obsesivo-compulsivos.
Desde 2015, fue miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña, una institución muy prestigiosa. También ayudó a fundar la Asociación Ibero LatinoAmericana de Neurociencias y Psiquiatría (AILANCYP).
Organización de eventos importantes
Desde 1993, Julio Vallejo Ruiloba organizó un evento anual muy importante en Barcelona llamado "Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psiquiatría". Este simposio reunía a expertos para discutir los avances en el campo.
También organizó eventos similares en México en 2012, 2013 y 2014, colaborando con otros especialistas de renombre.
Su trabajo de investigación y publicaciones
Aunque Julio Vallejo Ruiloba practicó la psiquiatría general, se especializó en el estudio de la depresión y los trastornos obsesivo-compulsivos. Estos son temas complejos que afectan a muchas personas.
Publicó 357 artículos científicos en revistas de España y de otros países. Además, escribió 56 libros como autor principal y contribuyó con capítulos en otros 109 libros. Fue director de varias revistas especializadas, como Psiquiatría Biológica y American Journal of Psychiatry (edición española).
También dirigió una consulta privada durante treinta años, donde ayudó a personas con diversos problemas psicológicos y psiquiátricos.
Obras destacadas
Julio Vallejo Ruiloba escribió muchos libros importantes que ayudaron a estudiantes y profesionales de la medicina, así como al público en general. Algunas de sus obras incluyen:
- Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (2016)
- Melancolía (2011)
- Proceso a la psiquiatría actual (2011)
- Doctor, estoy deprimido (2010)
- Tratado de psiquiatría Vol. I y II (2010)
- Temas y retos en la psicopatología actual (2007)
- Psiquiatría para no expertos (2006)
- Estados obsesivos (2006)
- Patologías resistentes en psiquiatría (2005)
- Psiquiatría en atención primaria (2005)
- Trastornos de Personalidad (2004)
- La neurosis de angustia en el siglo XXI (2004)
- Manual de diagnóstico diferencial y tratamiento en psiquiatría (2001)
- Trastornos neuróticos (2001)
- Comorbilidad de los trastornos afectivos (2001)
- Trastornos afectivos: ansiedad y depresión (1999)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julio Vallejo Ruiloba Facts for Kids