Braulio Vigón para niños
Braulio Vigón Casquero (nacido en Mieres el 7 de noviembre de 1849 y fallecido en Colunga en 1914) fue un importante historiador y estudioso. Se dedicó a investigar y escribir sobre las costumbres y la historia de Asturias.
Braulio nació en Mieres. Sus padres fueron Juan Vigón García y Rita Casquero Piniella. Vivió sus primeros años en Mieres. Luego se mudó a diferentes lugares de Asturias. Residió en concejos como Laviana, Llanes y Colunga.
En su juventud, Braulio viajó a La Habana. Después de un tiempo, regresó a España. Ingresó en el Real Instituto Jovellanos en Gijón para continuar sus estudios.
Tras finalizar su formación, se estableció de forma definitiva en Colunga. Allí se casó con María del Rosario Suerodíaz Montoto en el año 1871.
¿Quién fue Braulio Vigón Casquero?
Braulio Vigón Casquero fue una figura destacada en la cultura asturiana. Se le conoce por su dedicación al estudio de la historia. También investigó las tradiciones de su tierra natal.
Su vida en Colunga y logros
En 1877, Braulio Vigón fue elegido alcalde de Colunga. Este cargo le permitió contribuir al desarrollo de su comunidad.
Además de su trabajo como alcalde, Braulio fue un escritor activo. Colaboró en la revista "Asturias". Esta publicación fue fundada y dirigida por Félix Aramburu.
En 1881, Braulio Vigón participó en la creación de un grupo. Este grupo se llamaba "La Quintana". Su objetivo era promover la cultura y las tradiciones asturianas.
Braulio Vigón fue el padre de Juan Vigón. Su hijo se convirtió en una figura importante en el ámbito militar.
Reconocimientos importantes
La labor de Braulio Vigón Casquero fue muy valorada. Recibió varios reconocimientos por su trabajo.
- Fue nombrado Hijo Adoptivo de Colunga.
- En 1879, se le concedió el título de Caballero de la Orden de Isabel la Católica.
- La Real Academia de la Historia le otorgó una medalla en 1882. Este premio reconoció su valiosa contribución a la historia.