Julio Blanck para niños
Datos para niños Julio Blanck |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1954 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 2018 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Silvana Boschi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Área | Deporte y política | |
Años activo | 1977-2018 | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Julio Blanck (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de junio de 1954 y fallecido en la misma ciudad el 7 de septiembre de 2018) fue un reconocido periodista argentino. Se destacó por su trabajo en el Grupo Clarín y en el diario homónimo.
Contenido
Biografía de Julio Blanck
Julio Blanck estudió para ser técnico químico y también se formó en periodismo. Desde joven, mostró un gran interés por los temas de actualidad y la comunicación.
Tuvo tres hijos: Irina e Ignacio de su primer matrimonio, y Sofía con su última esposa, Silvana Boschi.
¿Cómo fue su enfermedad?
A finales de 2017, Julio Blanck se sintió mal y, al ser atendido, le diagnosticaron cáncer de páncreas.
En abril de 2018, realizó su último programa de televisión. Su colega Eduardo Van der Kooy recordó que celebraron los diez años del programa con una entrevista al presidente Mauricio Macri. Al día siguiente, Julio comenzó su tratamiento.
En agosto de ese mismo año, escribió su última nota desde la clínica. Esta fue publicada en la edición digital de Clarín el 28 de julio de 2018 y apareció como título principal en la tapa del diario al día siguiente.
Julio Blanck falleció a causa del cáncer el 7 de septiembre de 2018.
Trayectoria profesional de Julio Blanck
Julio Blanck comenzó a trabajar en el diario Clarín en 1977, en la sección de Deportes. En 1980, dejó el diario para escribir en la revista Goles Match hasta 1982.
Más tarde, regresó a Clarín. Junto con Alfredo Leuco, también de la sección de Deportes, fue trasladado a la sección de Política durante la guerra de las Malvinas en 1982. Desde entonces, cubrió los importantes acontecimientos políticos de la época.
Se convirtió en el jefe de la sección de Política en 1992, cargo que mantuvo hasta 2002. Luego, fue editor en jefe desde 2003 hasta 2016.
Fue reportero en cinco campañas electorales y dirigió la cobertura de 16 campañas presidenciales, legislativas y para la creación de leyes. Realizó reportajes especiales en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Israel, Italia, Colombia, Uruguay, México y Suiza. Entrevistó a todos los presidentes de Argentina desde Raúl Alfonsín hasta Mauricio Macri, y también al líder cubano Fidel Castro.
Julio Blanck en la televisión
Julio Blanck creó y condujo el programa 5 en 5, donde realizaba entrevistas para Clarin.com. Antes de esto, había trabajado en otros programas de televisión:
- Participar (1985)
- Confrontación (1986-1999)
- Escáner (2001-2007)
Junto con Eduardo van der Kooy, condujo el programa Código político en el canal TN desde 2008 hasta 2018.
Docencia y enseñanza
Julio Blanck también compartió sus conocimientos como profesor. Fue parte de la beca de periodismo UCA-Fundación Noble y maestro en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Premios y reconocimientos
Julio Blanck dirigió el equipo de investigación de Clarín que recibió un premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2003.
En 2017, fue reconocido con un Diploma al Mérito en la categoría de Periodismo - Comunicación en los Premios Konex.