robot de la enciclopedia para niños

Julieta Montaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julieta Montaño
Rosa Julieta Montaño Salvatierra (Bolivia) -- 2015 - International Women of Courage Award.jpg
Julieta Montaño en 2015

Escudo de Bolivia.svg
Diputada de la República de Bolivia
por el Departamento de Cochabamba
1997-2001

Información personal
Nombre de nacimiento Rosa Julieta Montaño Salvatierra
Nacimiento 16 de agosto de 1946
Bandera de Bolivia Quillacollo, Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Educación
Educada en Universidad Mayor de San Simón
Información profesional
Ocupación Abogada, autora, activista de los derechos humanos
Años activa 1981-presente
Distinciones Premio Internacional a las Mujeres de Coraje

Julieta Montaño (nacida en Quillacollo, Bolivia, el 16 de agosto de 1946) es una destacada abogada, escritora y activista boliviana. Ella se ha dedicado a defender los derechos humanos y, en especial, los derechos de las mujeres.

En 2015, Julieta Montaño recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje. Este importante reconocimiento es otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a mujeres valientes de todo el mundo.

Primeros años y educación

Rosa Julieta Montaño Salvatierra nació en Quillacollo, Cochabamba. Completó sus estudios básicos y luego obtuvo una Licenciatura en Humanidades en la Universidad Mayor de San Simón en 1965.

Continuó sus estudios en la misma universidad, donde se graduó como abogada en 1972. Más tarde, Julieta Montaño obtuvo una Maestría en Derechos Humanos y Ciencias Políticas. Estudió tanto en la Universidad Mayor de San Simón como en la Universidad de Huelva, España.

Formación avanzada en derechos humanos

Además de sus maestrías, Julieta Montaño siguió formándose. Realizó estudios de Doctorado en Derechos Humanos en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Su educación la preparó para una vida dedicada a la justicia.

Trayectoria profesional y activismo

Julieta Montaño ha ocupado varios cargos importantes en Bolivia. Fue vicepresidenta de la Asamblea de los Derechos Humanos de Bolivia. También trabajó como contralora en Cochabamba.

Entre 1997 y 2002, sirvió como diputada en la Cámara de Diputados de Bolivia. Representó al Departamento de Cochabamba en el parlamento.

Lucha por los derechos de las mujeres

En 1981, durante un momento difícil en Bolivia, Julieta Montaño fue puesta bajo arresto domiciliario. En ese entonces, ella lideraba la Unión de Mujeres de Bolivia (UMBO). Cuando la situación política mejoró en agosto de 1981, ella pudo retomar su trabajo como abogada.

El 11 de abril de 1985, Julieta Montaño fundó la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM). El objetivo de esta organización es promover los derechos de las mujeres. También busca protegerlas de situaciones difíciles y de la violencia.

Impacto de la Oficina Jurídica para la Mujer

La OJM trabaja de varias maneras para lograr sus metas. Ofrece educación y ayuda a crear leyes que protejan a las mujeres. También brinda apoyo social, psicológico y legal.

Desde su creación, la OJM ha brindado ayuda legal a más de 30.000 mujeres. Estas mujeres enfrentaban situaciones de violencia y maltrato. La organización ha colaborado con la Legislatura boliviana para redactar leyes importantes.

Por ejemplo, en 2013, el Gobierno de Bolivia aprobó una ley muy estricta. Esta ley castiga con la pena máxima a quienes cometen crímenes graves contra las mujeres. Es la pena más dura permitida por la ley boliviana.

Influencia en la legislación boliviana

A pesar de haber sido encarcelada durante la dictadura, Julieta Montaño siempre ha trabajado para mejorar las leyes. El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha reconocido su gran influencia. Afirman que ella ha "influido en casi todas las leyes que han mejorado los derechos de la mujer en los últimos 30 años" en Bolivia.

Colaboraciones y reconocimientos

Julieta Montaño ha participado en importantes organizaciones internacionales.

  • 1994-1999: Fue representante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).
  • 2002–presente: Ha sido parte de la Junta Directiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
  • 2004–presente: Forma parte del Consejo Consultivo Honorario del CLADEM y sigue siendo su consejera legal.
  • 2007: La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la nombró miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Publicaciones destacadas

Julieta Montaño también es autora de varios trabajos importantes. Sus escritos se centran en los derechos de las mujeres y la justicia.

  • Sistematización de Experiencias en Respuestas Sociales en Cuestión de Vida: Balance Regional y Desafíos sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida sin Violencia. (2000).
  • "Situación Jurídica de la Mujer" en Suplemento Mujeres del Mundo: Leyes y Políticas y Afectan sus Vidas. (2000).
  • Derechos de las mujeres en Bolivia: un informe sombra. (2001).
  • "Bolivia: Ethnicity, Race and Gender" en Race, Ethnicity, Gender, and Human Rights in the Americas: New Paradigm for Activism. (2001).
  • "Principio de los Derechos Humanos: Marco Legal y Normativo" en Agenda Defensorial No. 3. (2003).
  • Ley Marco sobre Derechos de las Mujeres: Principios y Jurisprudencia que la Sustentan. (2004).
  • Tendencias de la jurisprudencia internacional en el ámbito de los derechos de las mujeres. (2007).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julieta Montaño Facts for Kids

kids search engine
Julieta Montaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.