robot de la enciclopedia para niños

Julien Tiersot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julien Tiersot
Julien Tiersot 1911-1912.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1857
Flag of France.svg Bourg-en-Bresse, Francia
Fallecimiento 10 de agosto de 1936
Flag of France.svg París, Francia
Nacionalidad francés
Familia
Padre Edmond Tiersot
Información profesional
Ocupación Compositor, y musicólogo
Empleador Le Ménestrel
Distinciones
  • Premio Sobrier-Arnould (1904)
  • Premio Charles-Blanc (1931)

Julien Tiersot (nacido en Bourg-en-Bresse, Francia, el 5 de julio de 1857 – fallecido en París, Francia, el 10 de agosto de 1936) fue un importante musicólogo, compositor y etnógrafo francés. Se le considera una figura clave en el estudio de la música de diferentes culturas, un campo conocido como etnomusicología.

¿Quién fue Julien Tiersot?

Julien Tiersot dedicó su vida al estudio y la creación musical. Nació en Francia en 1857 y falleció en 1936. Su trabajo fue muy valioso para entender cómo la música se desarrolla en distintas sociedades.

Su Interés por la Música Popular

Desde joven, Tiersot mostró un gran interés por la música tradicional de Francia. Quería entender cómo las canciones populares se creaban y se transmitían.

En 1889, publicó un artículo llamado Historia de la canción popular en Francia. En este escrito, intentó explicar el origen y la evolución de este tipo de música. Aunque al principio fue criticado, su trabajo abrió un nuevo camino.

¿Qué es la Etnomusicología?

La etnomusicología es el estudio de la música en su contexto cultural. Los etnomusicólogos investigan cómo la música se relaciona con la vida de las personas. Julien Tiersot fue uno de los primeros en dedicarse a este campo.

Inspiración en Grandes Compositores

A lo largo de su carrera, Tiersot también estudió a muchos compositores famosos. Entre ellos se encontraban Bedřich Smetana, la familia Couperin, Johann Sebastian Bach y Hector Berlioz. Su interés por estos maestros enriqueció su propia visión musical.

Colaboraciones y Legado Musical

Julien Tiersot no solo investigaba, sino que también participaba activamente en la música. En abril de 1888, cantó como tenor en el estreno de una obra de Emmanuel Chabrier.

Su trabajo inspiró a otros artistas. Por ejemplo, en 1917, el compositor suizo Arthur Honegger creó un poema sinfónico. Esta obra se basó en tres melodías que Honegger encontró en las notas de etnografía musical de Tiersot.

Publicaciones Destacadas de Julien Tiersot

Julien Tiersot escribió muchos libros y artículos importantes sobre música. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Historia de la canción popular en Francia, 1889.
  • Paseos musicales en la exposición, Las danzas javanesas, 1889.
  • Cantos populares para las escuelas, poemas de Maurice Bouchor, 1897.
  • Canciones populares recogidas en los Alpes franceses, 1903.
  • Hector Berlioz y la sociedad de su tiempo, 1904.
  • Notas de etnografía musical, 1905–1910.
  • La Música en la comedia de Molière, 1921.
  • Los Couperin, 1926.
  • Smetana, 1926.
  • Música en los tiempos románticos, 1930.
  • La Canción popular y los escritores románticos, 1934.
  • J. S. Bach, 1934.
  • Cartas francesas de Richard Wagner, 1935.
  • Melodías populares de las Provincias de Francia (sin fecha específica).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julien Tiersot Facts for Kids

kids search engine
Julien Tiersot para Niños. Enciclopedia Kiddle.