robot de la enciclopedia para niños

Julia Vigre García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Vigre García
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1916
Madrid (España)
Fallecimiento 27 de junio de 2008
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1988)

Julia Vigre García (nacida en Madrid, España, el 27 de febrero de 1916 y fallecida en Madrid el 27 de junio de 2008) fue una destacada maestra española. Fue una persona muy dedicada a sus ideas sociales y por su importante trabajo en la educación, recibió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio en 1988.

¿Quién fue Julia Vigre García?

Julia Vigre García fue una maestra española que vivió en el siglo XX. Es recordada por su compromiso con la educación y por su participación en movimientos sociales de su época. Su vida estuvo marcada por su pasión por enseñar y por su deseo de ayudar a los demás.

Primeros años y formación

Julia Vigre nació en Madrid. Su padre, que era carnicero, quería que ella tuviera una educación especial. Por eso, Julia comenzó sus estudios en un colegio infantil llamado Salud y Cultura, en el barrio de La Latina.

Cuando tenía quince años, Julia se unió a un grupo de jóvenes con ideas sociales. A los 18 años, el 2 de octubre de 1934, terminó sus estudios para ser maestra en la Escuela Normal de Magisterio Primario de Madrid.

Comienzos como maestra

Al principio, Julia Vigre trabajó como maestra temporal en una escuela de niñas en Valdilecha. Seis meses después, fue trasladada al Grupo Escolar Ramón de la Cruz. Durante este tiempo, también formó parte de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, una organización de profesionales de la educación.

Su labor durante la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española, Julia Vigre realizó diferentes tareas para ayudar en Madrid, que estaba bajo asedio. Además de seguir enseñando, fue secretaria de un grupo social en La Latina. También trabajó en el departamento de Cultura de un comité provincial de jóvenes. En esa época, dirigió una revista llamada Muchachas, que era parte de una organización de jóvenes mujeres.

Desafíos después de la guerra

Al finalizar la guerra, Julia Vigre enfrentó momentos difíciles. Fue detenida y se le prohibió ejercer su profesión por ocho años. En mayo de 1940, fue condenada a doce años de reclusión. Estuvo en una prisión en Ávila desde noviembre de ese año hasta enero de 1943, cuando obtuvo la libertad condicional.

A pesar de las dificultades, Julia continuó su trabajo social en secreto. Junto con Carmen Cueli y María Lacrampe, organizó un grupo de mujeres dentro de un partido político. Fue detenida de nuevo en abril de 1945 y pasó dos años más en la cárcel.

Regreso a la enseñanza y jubilación

Después de cumplir su pena, Julia Vigre siguió en contacto con la organización social en secreto. Usaba los nombres de "Alfonsina" y "Honestina" para protegerse. Mientras tanto, trabajaba como educadora en el Colegio Hispano Francés de Madrid.

En 1960, el ministerio convocó un concurso especial para maestros que habían sido apartados de su profesión. Julia Vigre lo superó y pudo volver a enseñar. Trabajó como maestra nacional en Duratón (Segovia) y Cifuentes (Guadalajara). Finalmente, fue directora del colegio "1º de abril" en Alcorcón (Madrid), donde trabajó hasta que se jubiló.

Participación política y últimos años

En 1977, Julia Vigre se presentó como candidata para el Congreso de los Diputados por Madrid. Aunque no consiguió un puesto, su participación mostró su compromiso con la sociedad.

Julia Vigre falleció en Madrid a los 92 años de edad, dejando un legado de dedicación a la educación y a sus ideales.

Reconocimientos y premios

Julia Vigre García recibió varios honores por su trayectoria:

  • En 1988, le fue otorgada la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Esta es una alta distinción que se da a personas que han contribuido de manera destacada a la educación, la ciencia, la cultura o la investigación.
  • En el año 2000, la Federación de Jubilados de UGT le concedió el II Premio José Prat, en reconocimiento a su labor.
kids search engine
Julia Vigre García para Niños. Enciclopedia Kiddle.