robot de la enciclopedia para niños

Julia Morgan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Morgan
Julia Morgan.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1872
Bandera de Estados Unidos San Francisco
Fallecimiento 2 de febrero de 1957
Bandera de Estados Unidos San Francisco
Sepultura Cementerio de Mountain View
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Charles Bill Morgan
Eliza Woodland Parmelee
Educación
Educada en Escuela de Bellas Artes de Paris
Información profesional
Ocupación Arquitecta, productora de cine y artista
Movimientos Arquitectura neocolonial española, arquitectura neomediterránea y Arts and Crafts
Obras notables Castillo Hearst (California)
Distinciones Medalla de Oro del AIA

Julia Morgan (nacida el 20 de enero de 1872 en San Francisco, California, y fallecida el 2 de febrero de 1957 en la misma ciudad) fue una arquitecta muy importante de Estados Unidos. Fue la primera mujer en ser aceptada en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París. En 1902, se graduó en arquitectura.

Julia Morgan también fue la primera arquitecta con licencia en California. A lo largo de sus 50 años de carrera, diseñó más de 700 edificios. Entre ellos se incluyen iglesias, hospitales, museos, hoteles, edificios de oficinas, centros comunitarios, escuelas y residencias privadas. Muchas de sus obras fueron encargos de organizaciones de mujeres que apoyaban la educación femenina.

En diciembre de 2014, Julia Morgan recibió un honor muy especial después de su fallecimiento: la medalla de oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos). Esta es la distinción más importante para un arquitecto en Estados Unidos, y fue la primera vez que se le otorgó a una mujer.

¿Quién fue Julia Morgan?

Julia Morgan nació en San Francisco en 1872. Provenía de una familia influyente. Su padre, Charles Bill Morgan, tenía parientes militares y empresarios. Su madre, Eliza Woodland Parmelee, era hija de un exitoso comerciante.

Cuando Julia tenía dos años, su familia se mudó a Oakland. Ella fue la segunda de cinco hermanos. Sus padres dependían económicamente de la familia de su madre.

En 1878, Julia y sus hermanos vivieron un año en Nueva York con su madre. Allí, Julia conoció a su prima Lucy Thornton, casada con el arquitecto Pierre LeBrun. Él la animó a estudiar una carrera universitaria.

Julia siempre quiso ser independiente. Cuando sus padres quisieron que se casara, ella les dijo que primero quería terminar sus estudios. Sus padres la apoyaron. Julia nunca se casó y dedicó toda su vida a su pasión por la arquitectura.

La educación de Julia Morgan

Julia Morgan estudió en la Oakland High School y se graduó en 1890. Luego, se inscribió en la Universidad de Berkeley para estudiar ingeniería civil. Era la única mujer en su clase.

En la universidad, Julia se unió a la hermandad de mujeres Kappa Alpha Theta. Este grupo apoyaba a las mujeres que empezaban a ir a la universidad. Allí, pudo haber conocido a Phoebe Apperson Hearst, una mujer rica y generosa que apoyaba la Universidad de Berkeley. Más tarde, Phoebe y su hijo, William Randolph Hearst, se convirtieron en clientes muy importantes de Julia.

Uno de sus profesores en Berkeley fue el arquitecto Bernard Maybeck. Julia lo admiraba mucho por cómo sus diseños respetaban el medio ambiente. Maybeck la animó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de París, la escuela de arquitectura más famosa del mundo. Julia se graduó en 1894, siendo una de las primeras mujeres en obtener un título de ingeniería en la Universidad de Berkeley.

Estudios en París

En 1896, Julia viajó a París para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Al principio, no la aceptaron porque no admitían mujeres. Sin embargo, gracias al esfuerzo de un grupo de mujeres artistas francesas, se permitió que las mujeres asistieran a los cursos de verano. Un año después, en 1897, finalmente pudieron hacer los exámenes de ingreso.

Julia Morgan suspendió el examen dos veces, pero no se rindió. Después de dos años de estudio y con la ayuda de su mentor, el arquitecto François-Benjamin Chaussemiche, finalmente aprobó. En 1902, se convirtió en la primera mujer en graduarse oficialmente en arquitectura de la Escuela de Bellas Artes de París.

Durante sus seis años en París, Julia viajó por Europa. Estudió muchos edificios famosos y llenó cuadernos con dibujos y acuarelas. Ganó varias medallas y menciones por la calidad de sus trabajos. Terminó sus estudios antes de cumplir los 30 años, lo cual era un logro impresionante.

La carrera profesional de Julia Morgan

Archivo:Hearst Mining Building
Edificio Hearst Memorial Mining (1902).

Cuando Julia Morgan regresó a California en 1902, ya era famosa. La prensa de París, Londres y Estados Unidos había seguido su trayectoria.

Al principio, trabajó en el estudio de John Galen Howard. Allí, ayudó a diseñar varios edificios para el nuevo campus de la Universidad de Berkeley, financiados por Phoebe Apperson Hearst. Entre sus primeros trabajos estuvieron el Edificio Hearst Memorial Mining (1902) y el Teatro Griego.

En 1904, Julia Morgan obtuvo su licencia como arquitecta en California, siendo la primera mujer en lograrlo. Abrió su propio estudio en San Francisco. Uno de sus primeros encargos fue la remodelación de la Hacienda del Pozo de Verona para Phoebe Hearst. También diseñó el campanario del Mills College en Oakland (1903), que fue su primer trabajo para una organización de mujeres.

El campanario del Mills College resistió el gran terremoto de San Francisco de 1906. Gracias a esto, Julia recibió el encargo de reconstruir el Hotel Fairmont, que había quedado muy dañado. Este fue su primer gran proyecto. El hotel reabrió un año después del terremoto, en 1907.

En 1907, Julia Morgan se mudó a una nueva oficina y se asoció con otra arquitecta, Ira Wilson Hoover. Sin embargo, en 1910, Hoover se fue de California, y Julia Morgan comenzó a firmar sus proyectos sola.

Archivo:Merrill Hall Asilomar
Merrill Hall (1928).

Julia Morgan diseñó unos 700 edificios en su carrera. Muchos de ellos eran casas de estilo Arts and Crafts en ciudades como Berkeley y Oakland. Era muy respetada por las mujeres, quienes le encargaban muchos proyectos para clubes femeninos, escuelas y universidades.

En 1912, diseñó la primera sede de la asociación YWCA en Oakland. Al año siguiente, trabajó en Asilomar, un centro de retiro junto al mar para la YWCA. Diseñó 13 edificios en estilo Arts & Crafts para este lugar, que aún se conserva como parque estatal. En total, Julia Morgan diseñó 28 edificios para la YWCA en diferentes estados.

El trabajo con William Randolph Hearst

Archivo:Hearst Castle Casa Grande September 2012 panorama 2
La Casa Grande del Castillo Hearst (1919-1947)

Una parte muy importante de la carrera de Julia Morgan fue su relación con el famoso empresario de periódicos William Randolph Hearst. En 1910, él la contrató para diseñar una casa. En 1915, Julia diseñó el edificio del periódico Los Angeles Herald-Examiner para Hearst.

Hearst quedó tan impresionado que en 1919 la contrató para diseñar el Castillo Hearst. Este fue uno de sus proyectos más grandes y costosos. Durante 28 años, Julia supervisó casi todos los detalles de la construcción. Ella se encargó de todo, desde la compra de antigüedades hasta el diseño de los jardines y las piscinas.

Julia Morgan diseñó personalmente la mayoría de las estructuras, los jardines, las piscinas y la Casa Grande, el edificio principal del castillo. También trabajó de cerca con Hearst para integrar su gran colección de arte en los edificios y terrenos.

También diseñó proyectos para otras propiedades de Hearst, como el Phoebe Apperson Hearst Memorial Gymnasium en Berkeley. En 1947, el trabajo de Julia Morgan en el Castillo Hearst terminó, aunque el castillo nunca se completó del todo.

Julia Morgan cerró su oficina en 1951, a los 79 años. Falleció seis años después, el 2 de febrero de 1957, en San Francisco. Está enterrada en el Cementerio Mountain View.

Colaboración con organizaciones de mujeres

Entre 1900 y 1930, muchas organizaciones de mujeres en California construyeron nuevos edificios para apoyar sus causas. Julia Morgan fue una de las arquitectas que más edificios diseñó para ellas, casi un centenar. Estas organizaciones buscaban mejorar la educación para niños y niñas, la educación superior para mujeres y su capacitación laboral. También se preocupaban por la protección de la infancia, la salud y el medio ambiente.

Julia Morgan era vista como un símbolo de la "nueva mujer": educada, independiente y exitosa en una profesión dominada por hombres. Su primer proyecto para estas organizaciones fue en el Mills College en 1903, donde trabajó como arquitecta durante 20 años.

Diseñó muchos clubes culturales y sociales para mujeres, edificios residenciales y académicos para escuelas y universidades de mujeres, orfanatos y hospitales. También construyó al menos 17 edificios para la YWCA, una de las organizaciones de mujeres más influyentes en Estados Unidos.

Uno de sus últimos encargos fue el Berkeley Women’s City Club, construido en 1929. Este edificio, con su estilo gótico mediterráneo, mostraba la fuerza y el poder de las mujeres. Se usaba como residencia, espacio social, recreativo y cultural, demostrando la influencia de las mujeres en el diseño de las ciudades de la época.

Los historiadores, como Karen McNeill, destacan el compromiso de Julia Morgan. A veces, incluso perdía dinero en los encargos de estas organizaciones, pero aun así los aceptaba.

El estilo arquitectónico de Julia Morgan

Archivo:DSC27488, Hearst Castle, San Simeon, California, USA (5129765942)
Piscina interior en el Castillo Hearst (1919-1947)

Los diseños de Julia Morgan eran muy variados en estilo y materiales. Sus primeros trabajos estaban influenciados por el movimiento Arts & Crafts, un estilo artístico que surgió en Inglaterra.

Gracias a su formación en Beaux-Arts, Julia comenzaba sus proyectos con planos lógicos y luego añadía fachadas y adornos. Usaba estilos como el Neorrenacimiento, Tudor, Colonial Español, Mediterráneo y Islámico. A menudo, combinaba estos estilos con elementos del Craftsman.

La diversidad en su obra se debe a su habilidad para escuchar a sus clientes y adaptarse a sus deseos. Era conocida por ser una artesana muy detallista y por su capacidad para ajustar sus proyectos a las necesidades y el presupuesto de cada persona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julia Morgan Facts for Kids

kids search engine
Julia Morgan para Niños. Enciclopedia Kiddle.