robot de la enciclopedia para niños

Julián Menéndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Menéndez
Información personal
Nombre de nacimiento Julián Menéndez González
Nacimiento 28 de enero de 1895
Santander (España)
Fallecimiento 30 de diciembre de 1975
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y clarinetista
Instrumento Clarinete

Julián Menéndez González (nacido en Santander el 28 de enero de 1895 y fallecido en Madrid el 30 de diciembre de 1975) fue un importante compositor y clarinetista español. Dedicó gran parte de su trabajo a la música para clarinete. Es considerado uno de los músicos más destacados de su época en España, junto a Miguel Yuste.

¿Quién fue Julián Menéndez?

Julián Menéndez fue un músico muy talentoso. Se especializó en el clarinete, un instrumento de viento. También compuso muchas obras musicales. Su estilo se enmarca en el "neorromanticismo". Esto significa que su música tenía emociones fuertes y melodías bonitas.

Sus primeros años y formación musical

Cuando Julián Menéndez tenía solo dos meses, su familia se mudó a Bilbao. Allí comenzó sus estudios de música. Aprendió a tocar el piano con E. Medel. También estudió solfeo, que es la lectura de partituras, con Jose Sainz Basabe. Su maestro de clarinete fue Pablo Fernández.

A los 12 años, Julián ya era muy bueno. Entró a formar parte de la Banda Municipal de Bilbao. Más tarde, se unió a la Antigua Sociedad de Conciertos. En esta orquesta, tocaba el clarinete principal.

Su carrera como clarinetista

Después de su etapa en Bilbao, Julián Menéndez se trasladó a Madrid. Allí continuó perfeccionando su técnica con el clarinete. Su nuevo profesor fue Emilio Vega. Gracias a su talento, consiguió un puesto en la Banda Municipal de Madrid.

Además de tocar en la Banda Municipal, Julián fue clarinetista principal en otras orquestas importantes. Entre ellas estaban la Orquesta Sinfónica del Teatro Real, la Orquesta Filarmónica del Maestro Pérez Casas y la Orquesta Sinfónica del Maestro Arbós.

Las obras de Julián Menéndez

Julián Menéndez no solo fue un gran intérprete. También fue un compositor muy creativo. Escribió música para diferentes tipos de agrupaciones. Su instrumento favorito, el clarinete, fue protagonista en muchas de sus obras.

Música para orquesta

Compuso varias piezas para orquesta sinfónica. Algunas de sus obras más conocidas para este tipo de formación son:

  • Evocaciones (impresiones sinfónicas) [1939]
  • Cuadros populares [1942]
  • Leda (una leyenda musical que no llegó a estrenarse) [1944]
  • Elegía a la Memoria del Maestro Arbós para violín y orquesta
  • Danzas españolas (originalmente para piano, luego adaptada para orquesta y banda) [1961]

Obras destacadas para clarinete

El clarinete fue el instrumento al que dedicó más composiciones. Escribió conciertos, estudios y piezas cortas. Algunas de ellas son:

  • Concierto Nº1 [1912]
  • Mazurka-Capricho (con acompañamiento de banda) [1913]
  • Solo de concierto [1920]
  • Fantasía-Capricho [1921]
  • Seis Estudios de Concierto [1921-1951]
  • Andante y Scherzo Para Clarinete en Mib y Piano [1945]
  • Introducción, Andante y Danza [1952] (con versiones para clarinete en Sib y Mib)
  • 32 Estudios de Perfeccionamiento [1953?]
  • Andante y Allegro [1955]
  • 24 Estudios Técnicos y Modernos (8 con acompañamiento de piano) [1957]
  • 18 Estudios Característicos (piezas difíciles) [1959]
  • Contemplación [1965]
  • Una versión revisada del Método de Clarinete de A. Romero

Composiciones para banda

También creó música para bandas. Las bandas son grupos grandes de instrumentos de viento y percusión. Algunas de sus composiciones para banda incluyen:

  • El sauce (cuatro piezas con características especiales)
  • Los dos Kikos (un pasodoble)
  • La Copla del Niño (un pasodoble estrenado en 1956)
  • Alegre Andalucía [1958]

Arreglos musicales

Julián Menéndez también adaptó obras de otros compositores famosos para banda. Esto significa que tomó una pieza musical y la reescribió para que pudiera ser tocada por una banda. Algunos de sus arreglos son:

Zarzuelas y otras obras

Julián Menéndez también incursionó en la zarzuela. La zarzuela es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile.

  • La Canción del Corso (creada junto con Martín Domingo) [1924]

Música para otros instrumentos y grupos

Además de sus obras para clarinete, orquesta y banda, Julián Menéndez compuso para otros instrumentos y grupos pequeños.

Para Piano

  • Mi Felicidad (Habanera) [1913]
  • Homenaje a Juan Crisóstomo Arriaga [1958]
  • Danzas Españolas
  • Lusitata

Para Flauta

  • Nocturno con acompañamiento de piano [1959]
  • Sutileza para Flauta y Piano

Para Saxofón

  • Estudio de Concierto para saxofón alto Mib o Tenor Sib y piano
  • Lamento y Tarantella para saxofón alto Mib y piano [1953]

Para Grupos de Cámara

  • Sonata Contemporánea (para flauta, oboe, clarinete, fagot y piano)
  • Nota Bene: Cuarteto para instrumentos de cuerda [1912]
kids search engine
Julián Menéndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.