Juicio de Sócrates para niños
El juicio de Sócrates fue un evento muy importante en la historia de la Antigua Atenas. En el año 399 a.C., el famoso filósofo Sócrates fue llevado a juicio y luego ejecutado. Fue acusado por el gobierno democrático de Atenas de dos cosas principales: de influir negativamente en los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad, además de intentar introducir nuevas creencias. La acusación oficial se llamó asebéia, que significa falta de respeto a lo sagrado.
Dos de los alumnos de Sócrates, Platón y Jenofonte, escribieron sobre este juicio, que se convirtió en uno de los más conocidos de la Antigüedad.
Contenido
¿Por qué fue juzgado Sócrates?
Los años previos al juicio de Sócrates
Sócrates ya era una figura muy conocida en Atenas mucho antes de su juicio. Por ejemplo, en el año 420 a.C., el escritor de comedias Aristófanes lo incluyó como personaje principal en su obra Las nubes. En esta comedia, Sócrates era presentado de una manera un poco exagerada y cómica.
Sócrates nunca escribió nada, pero su alumno Platón escribió muchos diálogos donde Sócrates era el personaje principal. A muchas personas importantes de la época no les gustaba la forma en que Sócrates hacía preguntas. Él usaba un método llamado elenchos o método socrático, que consistía en hacer muchas preguntas para que las personas se dieran cuenta de si sus ideas eran realmente sólidas. Esto a menudo hacía que la gente se sintiera incómoda, y por eso a Sócrates se le conocía como el "crítico de Atenas".
Los jóvenes atenienses a menudo imitaban el método de Sócrates, lo que a veces causaba problemas en la sociedad y con las costumbres establecidas. Aunque Sócrates siempre defendió a Atenas y decía que había que obedecer las leyes, también criticaba la forma en que se elegían a los líderes en la democracia ateniense. Él pensaba que no se debería elegir a las personas para puestos importantes solo por sorteo.
Esta crítica hizo que los líderes democráticos desconfiaran más de él, especialmente porque algunos de sus amigos cercanos se habían convertido en enemigos de la democracia. Por ejemplo, Alcibíades se unió a Esparta, y Critias, que había sido su alumno, fue uno de los líderes de los Treinta Tiranos. Este grupo gobernó Atenas por un tiempo después de que la ciudad perdiera una guerra.
Además, Sócrates tenía ideas particulares sobre la religión. Mencionaba a menudo un "espíritu personal" o daimon, que le daba advertencias. Muchos de sus contemporáneos sospechaban de este daimon, pensando que era una forma de rechazar la religión oficial del Estado. Hoy en día, se cree que el daimon de Sócrates era algo parecido a su intuición. Sócrates también creía que vivir de forma virtuosa era más importante que solo hacer rituales a los dioses.
¿Cómo fue el proceso judicial?
El juicio comenzó con una acusación formal. Tres hombres presentaron cargos contra Sócrates:
- Ánito: Un ciudadano importante de Atenas.
- Meleto: Un poeta, que fue quien presentó la denuncia oficial.
- Licón: Un orador del que se sabe poco.
Después de que se decidió que había motivos para un juicio, un magistrado llamado arconte le dijo a Sócrates que debía presentarse ante un jurado de ciudadanos atenienses. Allí tendría que responder a las acusaciones de influir negativamente en los jóvenes y de asebeia (falta de respeto a lo sagrado).
Los miembros del jurado eran elegidos al azar entre hombres ciudadanos que se ofrecían como voluntarios. Es importante saber que en la antigua Atenas, las mujeres, los esclavos y los extranjeros residentes no podían ser ciudadanos ni participar en los juicios.
Sócrates se enfrentó a un jurado de 501 ciudadanos. Después de que él y sus acusadores presentaron sus argumentos, el jurado votó. El resultado fue 280 votos a favor de condenarlo y 221 en contra.
Luego, Sócrates y el fiscal propusieron diferentes castigos. Sócrates, sorprendido por lo cerca que estuvo de no ser condenado, bromeó diciendo que merecía comidas gratis en el Pritaneo (un honor para los héroes de la ciudad). Luego, ofreció pagar una multa de 100 dracmas, que era una pequeña parte de lo que tenía, mostrando lo pobre que era. Finalmente, aceptó pagar 3000 dracmas, una cantidad que sus amigos Platón, Critón, Critóbulo y Apolodoro se ofrecieron a pagar por él. Sin embargo, el acusador propuso la pena de muerte.
Los amigos de Sócrates le sugirieron que escapara, lo cual era algo que la gente de Atenas esperaba y a menudo aceptaba. Pero Sócrates se negó, porque creía firmemente en obedecer las leyes. Para ser fiel a su propia filosofía, aceptó su castigo y bebió la cicuta, un veneno que le dieron. Así, Sócrates murió a los 70 años, convirtiéndose en un ejemplo de alguien que murió por sus ideas.
¿Quiénes escribieron sobre el juicio de Sócrates?
Platón, en sus primeros diálogos (Eutifrón, Apología, Critón y Fedón), cuenta la historia del juicio y la muerte de su maestro. Jenofonte también escribió una obra llamada Apología de Sócrates sobre el mismo tema.