robot de la enciclopedia para niños

Juegos Asiáticos de Invierno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juegos Asiáticos de Invierno
Juegos Asiáticos de Invierno
Olympic flag.svg

Los Juegos Asiáticos de Invierno (conocidos como AWG) son un gran evento multideportivo que se celebra cada cuatro años. En ellos participan deportistas de países de Asia que forman parte del Consejo Olímpico de Asia (OCA). El OCA es el encargado de organizar y regular estos juegos, siempre bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional.

Estos juegos se realizan desde 1986. Incluyen deportes de invierno que también se ven en los Juegos Olímpicos de Invierno, como el Esquí alpino, el Snowboarding y otros que se practican en la nieve. Los Juegos Asiáticos de Invierno son como una versión regional de los Juegos Olímpicos de Invierno, pero solo para los países de Asia.

Historia de los Juegos Asiáticos de Invierno

¿Cómo comenzaron los Juegos Asiáticos de Invierno?

La idea de crear estos juegos surgió del Comité Olímpico Japonés en 1982. Ellos propusieron hacer una versión de invierno de los Juegos Asiáticos. Así, la primera edición se llevó a cabo en 1986 en Sapporo, Japón.

Al principio, solo siete países participaron en los primeros juegos. Sin embargo, el número de naciones que compiten ha crecido mucho con el tiempo. Para la sexta edición, que se realizó en Changchun en 2007, por primera vez, los 45 comités olímpicos nacionales miembros del Consejo Olímpico de Asia enviaron a sus deportistas.

Ediciones y sedes de los Juegos Asiáticos de Invierno

Hasta ahora, se han organizado varias ediciones de los Juegos Asiáticos de Invierno. Aquí puedes ver un resumen:

Juegos Asiáticos de Invierno
Año Evento Sede Países Deportes Atletas
1986 I edición Sapporo JapónBandera de Japón Japón 7 4 293
1990 II edición Sapporo JapónBandera de Japón Japón 9 4 310
1996 III edición Harbin ChinaBandera de la República Popular China China 17 4 453
1999 IV edición Gangwon Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 14 4 798
2003 V edición Aomori JapónBandera de Japón Japón 17 5 641
2007 VI edición Changchun ChinaBandera de la República Popular China China 25 5 796
2011 VII edición Astaná y Almatý KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 26 5 843
2017 VIII edición Sapporo JapónBandera de Japón Japón 32 5 1147
2025 IX edición Harbin ChinaBandera de la República Popular China China 34 11 1275
2029 X edición NEOM Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita

Algunos datos interesantes sobre la historia de los juegos:

  • Para la segunda edición en 1990, la India iba a ser la sede, pero tuvo que cancelar por problemas económicos. Sapporo se ofreció a ser la ciudad anfitriona de nuevo.
  • La tercera edición en 1996 iba a ser en Corea del Norte, pero la sede se cambió por otras razones.

¿Quién organiza los Juegos Asiáticos de Invierno?

La organización de cada edición de los Juegos Asiáticos de Invierno es responsabilidad del Comité Olímpico Nacional (NOC) del país y la ciudad que los acogen. Todo esto es supervisado por el Consejo Olímpico de Asia.

Países participantes

¿Cuántas naciones compiten en los Juegos Asiáticos de Invierno?

Archivo:OCA Members
Mapa de países que pertenecen al Consejo Olímpico de Asia y son participantes de los Juegos Asiáticos de Invierno.

La cantidad de naciones que participan en los Juegos Asiáticos de Invierno ha crecido mucho. En 2007, por ejemplo, los 45 países miembros del Consejo Olímpico de Asia enviaron a sus delegaciones.

Medallero histórico de los Juegos Asiáticos de Invierno

Anexo:Medallero de los Juegos Asiáticos de Invierno|l1=Anexo:Medallero de los Juegos Asiáticos de Invierno Hasta la fecha, la delegación de Japón es la que más medallas ha ganado en los Juegos Asiáticos de Invierno. Le sigue muy de cerca China. Solo ocho naciones han logrado ganar medallas en las primeras seis ediciones de los juegos.

Plantilla:Anexo:Medallero de los Juegos Asiáticos de Invierno

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asian Winter Games Facts for Kids

kids search engine
Juegos Asiáticos de Invierno para Niños. Enciclopedia Kiddle.