Judith Jarvis Thomson para niños
Datos para niños Judith Jarvis Thomson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1929 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 2020 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa y profesora de universidad | |
Área | Filosofía analítica y ética | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Judith Jarvis Thomson (nacida en Nueva York el 4 de octubre de 1929 y fallecida el 20 de noviembre de 2020) fue una importante filósofa de Estados Unidos. Se especializó en la filosofía moral, que estudia lo que está bien y lo que está mal.
Contenido
Carrera de Judith Jarvis Thomson
Judith Jarvis Thomson completó sus estudios en 1946. Luego, obtuvo varias licenciaturas en filosofía. Recibió una de Barnard College en 1950 y otra de Newnham College en 1952.
En 1959, obtuvo su doctorado en filosofía de la Universidad de Columbia. Después de enseñar por un año en la Universidad de Boston, en 1964 se convirtió en profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una universidad muy reconocida.
Áreas de investigación de Thomson
Las principales áreas de estudio de Judith Jarvis Thomson fueron la ética, la metafísica y la filosofía del derecho. La ética se ocupa de los principios morales. La metafísica explora la naturaleza fundamental de la realidad. La filosofía del derecho analiza las ideas detrás de las leyes.
Contribuciones a la ética
En la filosofía moral, Thomson hizo aportes importantes. Se interesó en cómo las personas toman decisiones sobre lo que es correcto. También exploró las reglas que guían el comportamiento moral.
Thomson no estaba de acuerdo con algunas ideas éticas que se enfocan solo en los resultados de las acciones. En cambio, su trabajo se basó en la deontología. Esta es una forma de pensar que se centra en los deberes y las reglas morales, sin importar las consecuencias.
Otros temas de estudio
En metafísica, Thomson investigó la relación entre las acciones y los eventos. También estudió cómo el tiempo se relaciona con las partes físicas de las cosas.
Además, hizo contribuciones importantes sobre el tema de la privacidad. La privacidad es el derecho de las personas a controlar su información personal y a tener un espacio sin interferencias.
El dilema del tranvía
Judith Jarvis Thomson es muy conocida por sus "experimentos mentales". Estos son problemas imaginarios que nos ayudan a pensar sobre situaciones difíciles. Uno de los más famosos es el "dilema del tranvía".
Thomson presentó una versión de este dilema con el caso de un cirujano: "Imagina un cirujano muy talentoso que tiene cinco pacientes. Cada uno necesita un órgano diferente y morirá sin él. No hay órganos disponibles para estas operaciones. Un joven sano, que está de paso por la ciudad, viene para un chequeo de rutina. El médico descubre que los órganos del joven son compatibles con los cinco pacientes. Si el joven desapareciera, nadie sospecharía del médico. ¿Sería moralmente correcto que el médico matara a ese turista para usar sus órganos y salvar a los cinco pacientes?"
Este tipo de preguntas nos hace reflexionar sobre lo que haríamos en situaciones extremas y por qué.
Publicaciones destacadas
Judith Jarvis Thomson escribió varios libros importantes sobre filosofía:
- Acts and Other Events (1977)
- Rights, Restitution, and Risk (1986)
- The Realm of Rights (1990)
- Moral Relativism and Moral Objectivity (1996)
- Goodness and Advice (2001)
Véase también
En inglés: Judith Jarvis Thomson Facts for Kids