robot de la enciclopedia para niños

Jude Milhon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jude Milhon
Jude's mugshot.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Judith Milhon
Otros nombres St. Jude
Nacimiento 12 de marzo de 1939
Washington D. C.
Fallecimiento 19 de julio de 2003
Causa de muerte Cáncer de mama
Residencia Área de la Bahía de San Francisco
Nacionalidad estadounidense
Características físicas
Altura 68 pulgadas (1,73 m)
Peso 125 libra (56,7 kg)
Ojos Marrón oscuro
Cabello Castaño
Familia
Cónyuge Robert Behling
Pareja Efrem Lipkin
Hijos Tresca Behling
Información profesional
Ocupación hacker y autora
Conocida por acuñó el término cypherpunk
Empleador Horn and Hardart; editora senior en Mondo 2000, contribuidora frecuente en Boing Boing
Movimiento Miembro fundadora de los 'cypherpunks'
Seudónimo La Diosa de la tecnología
Obras notables The Cyberpunk Handbook (1995), How to Mutate and Take Over the World (1996)
Miembro de
  • The WELL
  • Computer Professionals for Social Responsibility

Jude Milhon (nacida como Judith Milhon en Washington D. C. el 12 de marzo de 1939 y fallecida el 19 de julio de 2003), también conocida como St. Jude, fue una destacada programadora y escritora. Vivió gran parte de su vida en el Área de la Bahía de San Francisco.

Aunque nació en Washington D. C., Jude pasó su infancia y adolescencia en Anderson, Indiana. Desde joven, se involucró en la defensa de los derechos civiles. Participó en protestas pacíficas y fue detenida varias veces por su activismo.

¿Quién fue Jude Milhon?

Jude Milhon fue una figura importante en los inicios de la era digital. Se la considera una de las primeras mujeres en el campo de la programación. Su trabajo ayudó a dar forma a cómo usamos la tecnología hoy en día.

¿Cómo se interesó Jude Milhon por la programación?

Jude Milhon aprendió a programar por sí misma. Comenzó después de leer un libro llamado "Teach Your Self Fortran". Fortran es un lenguaje de programación antiguo que se usaba para cálculos científicos.

Más tarde, trabajó como programadora para una empresa de máquinas expendedoras en Manhattan. Esta experiencia la llevó a interesarse aún más por la tecnología.

¿Qué hizo Jude Milhon en California?

Influenciada por la cultura de la época, Jude se mudó a Berkeley. Allí, se unió a un movimiento que buscaba hacer la tecnología más accesible para todos. Animó a otras mujeres a participar en el mundo de la informática.

Uno de sus proyectos más importantes fue el sistema de la Comunidad de Memoria (Community Memory) en 1973. Fue el primer sistema público de red de computadoras. Permitía a las personas compartir información y comunicarse.

¿Qué es un cypherpunk?

Jude Milhon es famosa por crear el término "cypherpunk". Ella fue una de las fundadoras de los cypherpunks, un grupo de personas que defienden la privacidad en el mundo digital. Creían que la información personal debía estar protegida con cifrado (códigos secretos).

También fue miembro de la asociación Computer Professionals for Social Responsibility. Este grupo trabaja para que la tecnología se use de forma responsable y ética.

¿Qué libros escribió Jude Milhon?

Jude Milhon escribió varios libros importantes. Entre ellos están:

  • The Cyberpunk Handbook (1995)
  • How to Mutate and Take Over the World (1996), que escribió junto a R. U. Sirius.

Con R. U. Sirius, también fundó y editó la revista de cultura tecnológica Mondo 2000. Jude fue la editora principal de esta revista hasta su fallecimiento.

En 1994, publicó un libro especial para mujeres que querían aprender sobre la informática. Se tituló "Hacking the Wetware: The Nerd Girls Pillow-book". Este libro buscaba explicar de forma sencilla cómo funcionaba la red de computadoras.

En sus inicios, la red de computadoras, que hoy conocemos como Internet, era usada principalmente por los militares de Estados Unidos y algunas universidades. Jude Milhon ayudó a que más personas pudieran entenderla y usarla.

A finales de los años 90, trabajó como diseñadora web y consultora de Internet.

¿Cómo fue el activismo de Jude Milhon?

Jude Milhon participó en muchas causas importantes. Fue muy activa en el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los años sesenta. Ayudó a organizar la famosa marcha de Selma a Montgomery, Alabama.

Su activismo también se extendió al mundo de la tecnología. Siempre animó a las mujeres a usar Internet y a aprender sobre programación. Les decía que fueran fuertes y no se rindieran ante las dificultades.

¿Cómo fue la vida familiar de Jude Milhon?

Judith Milhon nació en Washington D.C. y creció en Indiana. Su familia tenía una conexión con el Cuerpo de Marines.

Se casó con Robert Behling y tuvo una relación de 40 años con Efrem Lipkin. Efrem también trabajó en el proyecto Community Memory. Jude tuvo al menos una hija, Tresca Behling, y un nieto, Emilio Zúñiga.

Falleció el 19 de julio de 2003, a causa de una enfermedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jude Milhon Facts for Kids

kids search engine
Jude Milhon para Niños. Enciclopedia Kiddle.