robot de la enciclopedia para niños

Juana Villasmil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana Villasmil
Información personal
Nombre de nacimiento Juana Villasmil de Romero
Nacimiento Siglo XIX
Maracaibo, Zulia, Venezuela
Fallecimiento Siglo XIX
Cabimas, Zulia, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Religión católica
Familia
Cónyuge Lorenzo Romero
Hijos 5 hijas y 2 hijos
Información profesional
Conocida por Tía Juana
Obras notables Hato Tía Juana, Catedral Nuestra Señora del Rosario de Cabimas

Juana Villasmil, también conocida como Doña Juana Villasmil, fue una importante mujer nacida en Maracaibo, Venezuela. Su nombre es tan recordado que una localidad venezolana, Tía Juana, lleva su nombre. Además, ella fue clave en la construcción de la Catedral de Cabimas.

¿Quién fue Juana Villasmil?

Los primeros años de Juana

Juana Villasmil nació en Maracaibo, probablemente a principios del siglo XIX. En 1823, se casó con Lorenzo Romero, un militar de origen español. Lorenzo había heredado de su abuelo unas tierras ubicadas entre los ríos Ulé y Tamare.

Juana, por su parte, también tenía una herencia: una propiedad llamada "el Hato la Rosa", que era de su madre. La familia Romero Villasmil se mudó a Cabimas, donde construyeron la primera casa con techo de tejas de la zona. En ese tiempo, Cabimas era un pequeño pueblo de pescadores y dueños de fincas, formado por familias que se habían mudado desde Maracaibo.

La primera iglesia de Cabimas

Juana Villasmil era una mujer muy creyente y practicaba la fe católica con devoción. En aquella época, Cabimas no tenía ninguna iglesia donde la gente pudiera asistir a misa. Para ir a la iglesia, debían viajar hasta Santa Rita, cruzando el lago. Las carreteras terrestres no existían en ese entonces.

En 1829, Juana, que tenía una buena posición económica, decidió construir una iglesia con su propio dinero. La hizo de barro y paja. En ella, colocó un cuadro de Nuestra Señora del Rosario. Luego, le escribió al obispo de la Diócesis de Mérida, Rafael Lasso de la Vega, pidiéndole que enviara un sacerdote.

El obispo aceptó la petición y envió al padre Juan de Dios Castro, quien se convirtió en el primer sacerdote de Cabimas. La calle donde vivían los Romero Villasmil fue conocida como "calle el Rosario". Hoy en día, esa calle va desde la iglesia hasta la avenida Andrés Bello.

Más tarde, en 1840, otro obispo, José Vicente de Unda García, declaró la iglesia de Nuestra Señora del Rosario como una parroquia. Esta misma iglesia fue renovada y convertida en catedral en el año 1965.

El Hato Tía Juana y su legado

La familia Romero Villasmil fundó el "Hato Tía Juana" en las tierras que tenían entre los ríos Ulé y Tamare. Allí se dedicaron a la cría de ganado.

En 1912, después de la muerte de su último heredero, Aniceto Romero Villasmil, el gobierno tomó posesión de estas tierras. El hato fue entregado a la empresa Royal Dutch Shell, que comenzó a buscar petróleo en la zona. El nombre del hato se mantuvo y dio origen al campo petrolífero Tía Juana y a la localidad de Tía Juana, que hoy es la capital del Municipio Simón Bolívar.

La familia de Juana

Juana Villasmil tuvo siete hijos: cinco hijas y dos hijos. Todas sus hijas se casaron, y sus hijos también tuvieron descendencia. Juana enviudó y vivió muchos años, falleciendo a finales del siglo XIX. Uno de sus nietos y el último heredero de la familia fue Aniceto Romero Villasmil.

¿Cuál es el legado de Juana Villasmil?

El campo petrolífero y la población de Tía Juana llevan su nombre en su honor. Ella fue la fundadora de la primera iglesia católica en Cabimas, que con el tiempo se convertiría en la Diócesis de Cabimas. Además, en su honor, la bandera del Municipio Simón Bolívar tiene una rosa.

kids search engine
Juana Villasmil para Niños. Enciclopedia Kiddle.