robot de la enciclopedia para niños

Juan de Éfeso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Éfeso
Información personal
Nacimiento c. 507
Amida (Imperio bizantino)
Fallecimiento años 580juliano
Información profesional
Ocupación Historiador de la Iglesia, historiador, escritor y sacerdote
Cargos ocupados Obispo

Juan de Éfeso (también conocido como Juan de Asia) fue un importante líder religioso e historiador que vivió en el siglo VI. Nació alrededor del año 507 y falleció cerca del año 586. Fue una figura destacada en la Iglesia de habla siríaca, una rama del cristianismo oriental. Es considerado uno de los primeros y más importantes historiadores que escribieron en el idioma siríaco.

La vida de Juan de Éfeso: Un viaje a través del Imperio Bizantino

Juan de Éfeso nació en Amida (hoy conocida como Diyarbakır, en el sur de Turquía) alrededor del año 507. Fue ordenado diácono en su ciudad natal en el año 529.

Primeros viajes y llegada a Constantinopla

En el año 534, Juan se encontraba en Palestina, y un año después, en 535, se trasladó a Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Es posible que dejara Amida debido a una gran enfermedad que afectó la ciudad en 542. Sin embargo, antes de eso, ya había viajado por la región para recopilar historias sobre la vida de personas importantes en la fe.

Regresó a Amida cuando el patriarca de Antioquía, Efrén, y el obispo de Amida, Abraham, comenzaron a perseguir a los cristianos monofisitas. Los monofisitas tenían una forma diferente de entender la naturaleza de Jesús. Alrededor del año 540, Juan volvió a Constantinopla y se estableció allí.

El apoyo del emperador Justiniano

En Constantinopla, Juan de Éfeso rápidamente llamó la atención del emperador Justiniano I. Justiniano quería fortalecer el cristianismo en el este del imperio para protegerlo de otras influencias. Para lograrlo, buscó que todos los habitantes del imperio adoptaran el cristianismo.

Juan de Éfeso contó con el apoyo del emperador hasta la muerte de Justiniano en el año 565. El propio Juan mencionó que se le confió la administración de los recursos de la Iglesia Monofisita.

Misiones y construcciones importantes

En el año 542, Justiniano le encargó a Juan la misión de enseñar el cristianismo a las personas que seguían otras creencias en Asia Menor. Según Juan, logró bautizar a unas 70.000 personas. También supervisó la construcción de un gran monasterio en Tralles y más de 90 monasterios adicionales. Muchos de estos nuevos monasterios se construyeron sobre los lugares donde antes había templos de otras religiones.

Juan también apoyó una misión para llevar el cristianismo a la región de Nubia, aunque no participó directamente en ella. Sin embargo, documentó esta misión en su obra Historia Eclesiástica. En el año 558, fue nombrado obispo de Éfeso para los cristianos que no estaban de acuerdo con las decisiones del Concilio de Calcedonia.

Desafíos y últimos años

En el año 546, el emperador le pidió a Juan que investigara y detuviera la práctica secreta de la adoración de dioses antiguos en Constantinopla. Juan llevó a cabo esta tarea con gran dedicación, investigando a quienes se sospechaba que seguían estas prácticas. Descubrió que la adoración de dioses ancestrales era común entre algunas personas importantes del imperio.

Su situación cambió después de que Justino II se convirtiera en emperador. Alrededor del año 571, el patriarca Juan Escolástico, quien apoyaba el Concilio de Calcedonia, comenzó una persecución de los líderes de la Iglesia Monofisita con el apoyo del emperador. Irónicamente, Juan de Éfeso fue uno de los más afectados. En la tercera parte de su Historia, describe en detalle las dificultades que enfrentó, como estar en prisión y perder algunos de sus derechos. Los últimos eventos que registró en su obra son del año 588. No se sabe exactamente cómo o cuándo falleció.

Los escritos de Juan de Éfeso: Un legado histórico

La obra más importante de Juan de Éfeso es su Historia Eclesiástica. Esta obra abarca más de seis siglos, desde la época de Julio César hasta el año 588. Originalmente, estaba dividida en tres partes, cada una con seis libros.

La Historia Eclesiástica: Un relato de su tiempo

La primera parte de su Historia se ha perdido por completo. La segunda parte, que cubre desde el reinado de Teodosio II hasta los primeros años de Justino I, se ha conservado en parte gracias a otras obras que la copiaron. Algunos fragmentos de esta segunda parte se encuentran en manuscritos antiguos.

La tercera parte de la historia de Juan es la más completa que se conserva. Relata en detalle los eventos religiosos que ocurrieron entre los años 571 y 588, además de algunos sucesos anteriores. Esta parte es muy valiosa para los historiadores porque fue escrita por alguien que vivió esos acontecimientos. Aunque a veces parece un poco desordenada o repite algunos hechos, el propio autor explicó que la escribió mientras enfrentaba dificultades.

En su historia, Juan de Éfeso también describe la Plaga de Justiniano, una gran epidemia que afectó a Constantinopla y al Imperio Bizantino entre los años 541 y 543. Juan fue testigo de estos eventos y relató la devastación que causó esta enfermedad en el Imperio.

Biografías de santos orientales

Otra obra conocida de Juan de Éfeso es una colección de Biografías de santos orientales, que recopiló alrededor del año 569. Este texto original ha sido editado y traducido a varios idiomas, lo que permite a las personas de hoy conocer más sobre las vidas de estas importantes figuras religiosas.

Véase también

kids search engine
Juan de Éfeso para Niños. Enciclopedia Kiddle.