robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Sal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Sal
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Sevilla (España)
Fallecimiento 14 de enero de 1630
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, escritor y obispo católico
Cargos ocupados
  • Obispo auxiliar (desde 1603)
  • Obispo titular (desde 1603)

Juan de la Sal y Aguilar fue un importante escritor y obispo católico que nació en Sevilla, España, en la segunda mitad del Siglo XVI. Falleció en la misma ciudad el 14 de enero de 1630. Fue obispo auxiliar en el arzobispado de Sevilla y también tuvo un cargo eclesiástico en una ciudad llamada Bona (hoy Annaba, en Argelia).

Juan de la Sal: Un Obispo y Escritor del Siglo XVII

Juan de la Sal fue una figura destacada en su época, conocido tanto por su trabajo en la Iglesia como por su talento para la escritura y el humor. Su vida nos muestra cómo era la sociedad y la cultura en España durante los siglos XVI y XVII.

¿Quién fue Juan de la Sal y su familia?

Juan de la Sal provenía de una familia noble. Según el historiador José Simón Díaz, era hermano de Ana de la Sal. Ana se casó con Melchor de Alcázar, quien a su vez era hermano de un poeta muy conocido, Baltasar del Alcázar. De esta unión nació otro poeta, Juan Antonio del Alcázar.

Su Vida y Estudios

Juan de la Sal estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde obtuvo el título de doctor. Después de sus estudios, ocupó un cargo importante en la iglesia de Cartagena. Más tarde, sirvió como obispo auxiliar del arzobispo de Sevilla, Fernando Niño de Guevara.

Su Faceta de Escritor y Humorista

Juan de la Sal era conocido por su ingenio. En 1616, escribió siete cartas muy divertidas, llamadas Cartas, dirigidas al duque de Medina Sidonia. En estas cartas, hacía bromas sobre un grupo religioso de Sevilla. En particular, se burlaba de un sacerdote portugués llamado Francisco Méndez, quien había dicho que iba a morir, pero no fue así.

Debido a estas bromas, Juan de la Sal fue detenido por la Inquisición española. En 1624, participó en una ceremonia pública de la Inquisición.

Su Círculo de Amigos y Reconocimientos

Parece que Juan de la Sal formó parte de un grupo de amigos muy talentosos y con sentido del humor en Sevilla, a finales del Siglo XVI y principios del Siglo XVII. Entre ellos estaban Juan de Robles, Juan de Arguijo, Juan de Salinas, Beltrán de Galarza y Juan Farfán. Quizás también el pintor Pablo de Céspedes.

Fue muy amigo de Juan de Salinas. Juntos fueron jueces en un concurso de poesía que se celebró en Sevilla. Este concurso fue para celebrar cuando Ignacio de Loyola fue declarado beato, un paso importante en la Iglesia.

El famoso escritor Francisco de Quevedo le dedicó algunos de sus poemas. Además, el poeta Juan de Salinas elogió mucho su talento, diciendo que era un "Doctor de ingenio divino" y una "sal y luz por excelencia", lo que significaba que era muy inteligente e importante.

Su Apoyo a la Fe y Legado

Juan de la Sal fue un gran defensor de la creencia en la Inmaculada Concepción. También ayudó mucho a los jesuitas, una orden religiosa. Por ejemplo, pagó las pinturas que se hicieron para el retablo de su Iglesia de la Anunciación en Sevilla, realizadas por Girolamo Lucenti de Correggio.

Aunque le ofrecieron ser obispo de Málaga, él no quiso aceptar ese cargo. Juan de la Sal está enterrado en la capilla del Noviciado de la Compañía de Jesús en Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Sal Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Sal para Niños. Enciclopedia Kiddle.