robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Cuesta (maestro cantero) para niños

Enciclopedia para niños

Juan de la Cuesta fue un importante maestro cantero, es decir, un experto en trabajar la piedra para construir edificios. Nació en Secadura, Cantabria, en el siglo XVI. Se estableció en Carrión de los Condes, donde trabajó mucho y falleció alrededor del año 1592. Su trabajo principal se desarrolló en la zona que hoy conocemos como la provincia de Palencia.

¿Quién fue Juan de la Cuesta?

Juan de la Cuesta fue un constructor muy activo. Trabajó intensamente en Carrión de los Condes y sus alrededores durante más de una década, desde 1579 hasta principios de 1592. Es probable que se mudara a Carrión de los Condes cuando ya era mayor, pues un documento de 1549 ya lo menciona como "maestro" en la iglesia de Santa María de Villamelendro. Esto sugiere que pudo haber nacido alrededor de 1530.

Juan de la Cuesta no solo diseñaba los planos de las construcciones (era un "tracista"), sino que también participaba en la construcción de varias obras bajo la dirección de otros maestros. Es posible que tuviera un hijo o descendiente con el mismo nombre que siguió sus pasos en el oficio de cantero. Este descendiente aparece en un documento de 1654, donde se le menciona como supervisor y evaluador de una obra en la iglesia de San Julián de Carrión.

¿Qué tipo de obras construyó?

Juan de la Cuesta dejó un legado importante de construcciones. Sus obras incluyen iglesias, monasterios y puentes. A continuación, te mostramos algunas de sus obras más destacadas, ordenadas por el año en que se realizaron:

Proyectos importantes en Palencia

  • 1549: Trabajó en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villamelendro de Valdavia.
  • 1581: En Carrión de los Condes, se aprobaron sus diseños y condiciones para el claustro del Monasterio de San Francisco, que ya no existe.
  • 1583: En Fuentes de Nava, construyó una capilla en la Iglesia de San Pedro. En Osorno la Mayor, junto con Hernando del Río, trabajó en las obras de un puente, continuándolas en 1592.
  • 1584: En el pueblo de Capillas, diseñó los planos de la capilla mayor de la Iglesia de San Agustín.
  • 1585: En Carrión de los Condes, realizó los diseños para el Monasterio de Santo Domingo. Ese mismo año, en la misma localidad, se ajustaron los planos que Juan de la Cuesta había hecho años antes para la Iglesia de Nuestra Señora de Belén.
  • 1588: En Husillos, Juan de Nates le entregó las obras de un puente, cuyos planos habían sido hechos antes por Juan de la Cuesta.
  • 1589: En Palencia, Juan de la Cuesta realizó las obras del claustro del Monasterio de San Francisco y también trabajó en las casas Episcopales.
  • 1591: Juan de la Cuesta recibió pagos por la Torre de la Iglesia de la Santa Cruz en Grijota.

Otros trabajos notables

También realizó otros trabajos cuya fecha exacta no se conoce. Por ejemplo, diseñó los planos para el puente de Cartes (Cantabria) junto a Francisco de la Haza.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de la Cuesta (maestro cantero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.