Juan de Quevedo Villegas para niños
Datos para niños Juan de Quevedo Villegas, O.F.M. |
||
---|---|---|
|
||
![]() Obispo de Santa María la Antigua del Darién |
||
1513-1519 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Vicente de Peraza | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 29 de enero de 1514 por Diego de Deza |
|
Congregación | Orden de Frailes Menores | |
Iglesia | Católica | |
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1450 Vejorís, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1519 Molins de Rey, ![]() |
|
Padres | Juan González de Quevedo Magdalena de Villegas |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Fray Juan de Quevedo Villegas (nacido alrededor de 1450 en Vejorís, España, y fallecido el 24 de diciembre de 1519 en Molins de Rey, España) fue un sacerdote de la orden franciscana. Se convirtió en el primer obispo de Santa María la Antigua del Darién en lo que hoy es Panamá, desde 1513 hasta 1519. Esta fue la primera diócesis establecida en la región conocida como Tierra Firme.
Contenido
Biografía de Juan de Quevedo Villegas
¿Cómo fueron los primeros años de Juan de Quevedo?
Juan de Quevedo nació cerca del año 1450 en Vejorís, una localidad en Cantabria, España. Sus padres fueron Juan González de Quevedo y Magdalena de Villegas. Desde joven, decidió unirse a la Orden de Frailes Menores, donde fue ordenado sacerdote.
El 9 de septiembre de 1513, el Papa León X lo nombró obispo de Santa María la Antigua del Darién. Esta designación fue solicitada por el rey Fernando II de Aragón. Poco después, el 29 de enero de 1514, fue consagrado como obispo por Diego de Deza, quien era el arzobispo de Sevilla.
¿Cómo fue su viaje a América y sus desafíos?
El 11 de abril de 1514, Juan de Quevedo partió hacia América. Viajó en una flota dirigida por Pedro Arias Dávila. Durante este viaje y su estancia en el nuevo continente, surgió un desacuerdo importante entre Quevedo y Dávila.
El obispo Quevedo se opuso firmemente a las acciones severas que el gobernador Dávila y sus oficiales cometían. Estas acciones afectaban tanto a los pueblos indígenas como a otros exploradores. Un ejemplo de esto fue la muerte de Vasco Núñez de Balboa, quien fue el primer europeo en ver el Mar del Sur y fundador de Santa María la Antigua del Darién.
¿Qué hizo Juan de Quevedo en sus últimos años?
Se presentaron algunas acusaciones contra Quevedo, hechas por Bartolomé de las Casas. Se decía que había acumulado riquezas y no había cuidado bien a los pueblos indígenas. Sin embargo, no se pudo comprobar si estas acusaciones eran ciertas.
En 1518, Quevedo regresó a España. Allí, presentó dos documentos importantes al rey Carlos I de España. Estos documentos hablaban sobre la nueva colonia en América. Quevedo seguía oponiéndose a las acciones de Dávila. Por su parte, Bartolomé de las Casas defendía que se limitara el poder de los gobernadores en el Nuevo Mundo para proteger mejor a los indígenas. Aunque tenían algunas diferencias, Las Casas se ofreció a apoyar los documentos de Quevedo.
Poco después, el obispo Quevedo enfermó gravemente debido a una epidemia y falleció el 24 de diciembre de 1519 en Molins de Rey, cerca de Barcelona.
Legado de Juan de Quevedo
Aunque Juan de Quevedo es recordado como un defensor de los derechos de los pueblos indígenas, sus ideas estaban influenciadas por la época en que vivió. Él creía que para que los pueblos originarios pudieran aprender y mejorar, debían ser reunidos en aldeas o misiones y estar bajo supervisión constante.
Véase también
En inglés: Juan de Quevedo Facts for Kids
- Diócesis de Santa María la Antigua del Darién
- Vasco Núñez de Balboa
- Hernando de Luque
- Pedro Arias Dávila
- Bartolomé de las Casas