robot de la enciclopedia para niños

Juan de Olorón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Olorón

Maestro de capilla de la Colegiata de Calatayud
1545-¿1551?

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1551-1566
Predecesor Antonio Sánchez
Sucesor Miguel Gordún

Información personal
Nacimiento Tarazona (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla, chantre y compositor
Años activo 1545-1570
Empleador

Juan de Olorón fue un importante maestro de capilla y compositor español. Nació en Tarazona, España, y estuvo activo entre los años 1545 y 1570. Su trabajo más conocido fue como maestro de capilla en la Catedral de Huesca desde 1551 hasta 1566.

La vida de Juan de Olorón

Se sabe poco sobre la vida de Juan de Olorón. Durante mucho tiempo, los expertos en música no le prestaron mucha atención. Sin embargo, se ha descubierto que en 1545 ya era maestro de capilla en la Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud. Probablemente estuvo allí hasta 1551.

Su llegada a Huesca

El 11 de marzo de 1551, Juan de Olorón fue elegido maestro de capilla de la Catedral de Huesca. El grupo de líderes de la iglesia, llamado cabildo, le asignó un salario. En mayo de 1552, decidieron aumentarle el sueldo.

Desafíos y cambios de puesto

Juan de Olorón tuvo algunos desacuerdos con el cabildo de la Catedral de Huesca. En 1559, recibió una sanción por un asunto que no se ha especificado, pero que no fue un delito grave. Parece que Olorón tenía una personalidad fuerte y a veces era un poco terco.

Estos desacuerdos aumentaron, y el 31 de mayo de 1566, Olorón fue relevado de su cargo. Al día siguiente, intentó conseguir otro puesto en la iglesia, pero el cabildo no lo aceptó. Finalmente, el 3 de septiembre de 1568, llegaron a un acuerdo: lo nombraron capiscol, un cargo que implicaba dirigir el canto en la iglesia.

Mientras tanto, Miguel Gordún ocupó el puesto de maestro de capilla de forma temporal. Después, en 1567, Juan Ordóñez fue nombrado oficialmente maestro de capilla.

Últimos años y legado

En 1569, Juan de Olorón volvió a tener problemas por sus ausencias. El obispo Agustín tuvo que intervenir y dictó una sentencia. Esta sentencia decía que Olorón debía vivir en Huesca y cumplir con sus deberes. Si no lo hacía, perdería su puesto.

Olorón aceptó la sentencia y, a partir de febrero de 1570, vivió en Huesca sin más problemas. La última noticia que se tiene de él es del 11 de mayo de 1570, cuando el cabildo le subió el salario y le dio permiso para ir a su casa por un mes. No se sabe si regresó después de esa ausencia.

Las obras musicales de Olorón

Solo se conservan dos obras musicales de Juan de Olorón. Ambas son Pasiones, que son composiciones musicales que narran la historia de la Pasión de Cristo.

  • La Pasión según san Juan: Esta obra es una narración completa de la Pasión. Está escrita para cuatro voces: tiple (la voz más aguda), tenor, alto y bajo (la voz más grave).
  • La Pasión según san Mateo: Esta también es una Pasión, aunque un poco más corta que la anterior.

Estas obras se encuentran en un libro manuscrito del siglo XVII. También existe otro libro más pequeño que contiene solo las partes de la "turba" (las voces de la multitud) de estas dos Pasiones. Además, hay una copia de estas Pasiones del siglo XIX en Tarazona, que también se atribuyen a Olorón.

kids search engine
Juan de Olorón para Niños. Enciclopedia Kiddle.