Juan de Landa (pintor) para niños
Juan de Landa fue un pintor y un oficial importante en la corte de Navarra que vivió entre 1591 y 1613. Se le conoce por su estilo artístico, que era parte del Renacimiento en España.
Contenido
¿Quién fue Juan de Landa?
Juan de Landa nació en Villanueva de Araquil. La primera vez que se le menciona en documentos fue en 1591. En ese año, firmó un contrato para pintar y decorar el retablo principal de la iglesia de Lumbier. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
Los primeros trabajos y desafíos
Cuando Juan de Landa firmó el contrato para el retablo de Lumbier, vivía en Pamplona. Este trabajo causó un problema legal porque los habitantes de Lumbier habían encargado la obra sin el permiso necesario de la iglesia. Además, algunos decían que Landa era solo un ayudante en el taller de otro artista, Pedro de Alzo. Otros pintores intentaron conseguir el trabajo ofreciendo precios más bajos. Aunque Juan de Landa ganó el caso, el trabajo se retrasó hasta 1595.
Obras importantes de Juan de Landa
En 1595, Juan de Landa ya estaba trabajando en la decoración de los retablos de Sagaseta y Obanos. Dos años después, en 1597, se encargó de pintar y decorar el sagrario (una parte del retablo donde se guardan objetos sagrados) del retablo de Añorbe.
Más tarde, también pintó los sagrarios de Muruzábal y Gazólaz. Además, decoró el retablo de Santa María de Tafalla, que había sido creado por el famoso escultor Juan de Ancheta. Se dice que por este trabajo, Juan de Landa recibió una gran cantidad de dinero, lo que demuestra lo valorado que era su arte.
Pinturas figurativas y su estilo
Juan de Landa también pintó cuadros con figuras. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Las pinturas del retablo principal de Eransus, dedicado al Salvador. Se cree que lo terminó alrededor de 1611.
- Las pinturas de los retablos laterales de Santa Catalina y San Miguel Arcángel en la iglesia de Santa María de Cáseda. Probablemente las pintó entre 1607 y 1613. En estas obras, se nota que usó ideas de grabados y dibujos de artistas de Italia y Flandes.
- El retablo principal de Sagaseta, que pintó junto con Pedro Mutiloa. Este retablo está en muy mal estado de conservación.
La vida personal y otros géneros artísticos
Sabemos más sobre Juan de Landa gracias al testamento de su esposa, María de Moret. Ella también era artista y se dedicaba a la decoración. Su padre, Pedro Moret, era un tallador de madera. En agosto de 1614, María ya era viuda, lo que nos indica que Juan de Landa falleció antes de esa fecha.
El testamento de María de Moret revela que Juan de Landa no solo pintaba retablos, sino que también se dedicaba a otros tipos de pintura. Entre las obras que aún no había cobrado, se mencionan:
- Un cuadro de un incendio en Roma.
- Varios paisajes con figuras, como uno de San Francisco y otro de San Jerónimo.
- Un cuadro de Orfeo, un personaje de la mitología.
- Un paisaje de la Magdalena.
- Un bodegón, que es una pintura de objetos inanimados o alimentos.
- Un retrato de un rey.
- Un "Ecce Homo" (una representación de Jesús).
Esto nos muestra que Juan de Landa era un artista muy versátil y talentoso, capaz de pintar diferentes temas y estilos.