Juan de Guevara para niños
Fray Juan de Guevara (1518-1600) fue un importante teólogo y profesor de la Orden de San Agustín durante el Renacimiento en España. Nació en Burguillos de Toledo y dedicó su vida al estudio y la enseñanza en la famosa Universidad de Salamanca.
Contenido
La vida de Fray Juan de Guevara
Sus primeros años y estudios
Juan de Guevara nació en 1518 en Burguillos de Toledo, una localidad de la provincia de Toledo. En 1535, cuando tenía 17 años, se unió al convento de San Agustín en Toledo. Un año después, en 1536, se convirtió en fraile agustino.
Entre 1537 y 1544, vivió en Salamanca y fue el rector del convento de su orden allí. En 1547, obtuvo el título de maestro, lo que significaba que había completado sus estudios avanzados.
Su carrera académica en Salamanca
En 1551, Fray Juan de Guevara representó a su provincia en una reunión importante de la Orden de San Agustín que se celebró en Bolonia.
El 10 de diciembre de 1554, obtuvo el título de bachiller en Teología en la Universidad de Valladolid. Poco después, ese mismo mes, su título fue reconocido también por la Universidad de Salamanca. En 1560, consiguió los grados de licenciado y maestro en teología por la Universidad de Salamanca. Lo hizo junto a su alumno y amigo, Fray Luis de León.

En 1565, Fray Juan de Guevara obtuvo una cátedra (un puesto de profesor) en la Universidad de Salamanca. Intentó conseguir la cátedra más importante, pero no lo logró en varias ocasiones.
Durante esos años, apoyó a su amigo Fray Luis de León en un momento difícil que enfrentó. También ocupó varios puestos importantes dentro de su orden, como Definidor de Castilla en 1566 y prior (líder) del convento de San Agustín en Salamanca en 1573, siendo reelegido en 1576. En 1582, el rey Felipe II pidió que fuera nombrado visitador Provincial de Castilla, lo que significaba que supervisaría las actividades de la orden en esa región.
Con el tiempo, Fray Juan de Guevara y Fray Luis de León tuvieron algunas diferencias de opinión sobre cómo se debía practicar la religión. Fray Juan de Guevara prefería un enfoque más moderado.
Últimos años y legado
Fray Juan de Guevara se jubiló de su cátedra en 1586, pero siguió ayudando a la Universidad de Salamanca. Le pedían que resolviera preguntas importantes que se planteaban. Entre 1594 y 1595, fue decano de la Universidad de Salamanca.
Falleció el 22 de agosto de 1600, a los 82 años. Sus restos fueron depositados en la capilla de San Lorenzo, en el monasterio agustino de Salamanca, donde había sido prior.
Su trabajo y conocimientos
Fray Juan de Guevara era un pensador muy flexible en filosofía. Algunos expertos creen que se adelantó a otros en algunas ideas importantes. La mayor parte de su trabajo se conserva en las notas que sus alumnos tomaron de sus clases, ya que él no publicó nada. Esto pudo deberse a la falta de dinero o de personas que lo apoyaran.
Después de su muerte, muchas de sus ideas fueron usadas por sus alumnos y compañeros sin darle el crédito que merecía. Esto era algo que les pasaba a menudo a los académicos agustinos de esa época.
Fray Juan de Guevara era conocido por sus amplios conocimientos sobre los primeros pensadores cristianos, los concilios (reuniones importantes de la Iglesia), y la filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Además, su latín era muy correcto y sus clases eran muy claras.
Un fraile agustino llamado Bonifacio Difernan publicó dos de sus textos manuscritos en un libro llamado Textos jurídicos agustinianos II.