robot de la enciclopedia para niños

Juan de Dios Mora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Dios Mora
Información personal
Nacimiento 1827
Córdoba (España)
Fallecimiento 28 de mayo de 1884
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor

Juan de Dios Mora (también conocido como Juan de Mora) fue un escritor español. Nació en Córdoba en 1827 y falleció en Madrid el 28 de mayo de 1884. Es recordado por sus novelas históricas y su trabajo como periodista.

Juan de Dios Mora: Escritor y Periodista Español

Juan de Dios Mora fue una figura importante en la literatura y el periodismo de su tiempo en España. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la escritura y su participación en la vida pública.

¿Quién fue Juan de Dios Mora?

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Juan de Dios Mora. Sin embargo, su carrera como escritor y periodista es más conocida. Fue un autor prolífico, lo que significa que escribió muchas obras.

Sus Inicios en el Periodismo y la Política

Juan de Dios Mora trabajó como redactor en La Discusión, un periódico de Madrid que defendía ideas democráticas. Sus escritos a veces le causaron problemas. Por sus artículos, fue detenido y estuvo en una prisión llamada el Saladero.

Desafíos y Consecuencias de su Trabajo

Mientras estaba en prisión, Juan de Dios Mora enfermó gravemente. Afortunadamente, recuperó su libertad con la Revolución de 1868. Después de esto, ocupó cargos importantes como jefe político en varias provincias, incluyendo Ávila.

Sus Novelas Históricas: Un Viaje al Pasado

Juan de Dios Mora escribió muchas novelas históricas. Estas historias, aunque se publicaban por entregas (como los folletines), estaban muy bien documentadas. Esto significa que investigaba mucho para que sus relatos fueran precisos.

Temas y Estilo de sus Obras

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Florinda; o, la Caba (1852)
  • El caballero del silencio (1856), que se desarrolla en el siglo XVI
  • Los Templarios (1856 y 1857)
  • Pelayo o El restaurador de España (1853), que incluso fue traducida al portugués.

También escribió sobre figuras históricas como Felipe V el Animoso, Mariana de Austria y El rey don Fruela (1858).

El Final de su Carrera y su Legado

Juan de Dios Mora se alejó de la política cuando terminó el reinado de Amadeo I. Falleció en 1884, dejando algunas novelas sin publicar, como La Expiación de la Misericordia y La voluntad y el destino. También se cree que colaboró en un estudio social e histórico sobre personajes aventureros, que se publicó bajo el nombre de otro autor. Además, escribió algunos textos sobre temas políticos.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Dios Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.