robot de la enciclopedia para niños

Yagüe de Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yagüe de Salas
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Yagüe de Salas
Nacimiento 1561
Teruel (España)
Fallecimiento Entre 26 de enero y 12 de mayo de 1921
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, archivero y escribano

Juan Yagüe de Salas (nacido en Teruel, España, en 1561 y fallecido entre enero y mayo de 1621) fue un importante escritor español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España.

¿Quién fue Juan Yagüe de Salas?

Juan Yagüe de Salas fue bautizado el 18 de octubre de 1561 en la iglesia de San Juan de Teruel. En su ciudad natal, Teruel, trabajó en varios puestos importantes. Fue notario, lo que significa que daba fe pública a documentos. También fue escribano, encargado de redactar documentos oficiales, y secretario y archivero del Concejo de Teruel, el gobierno local de la ciudad.

Su interés por Los Amantes de Teruel

Yagüe de Salas se interesó mucho por la historia de Los amantes de Teruel. Se dedicó a investigar y dar a conocer todo lo relacionado con esta famosa leyenda. Su trabajo fue clave para que la historia de los Amantes de Teruel se hiciera más conocida.

La obra principal de Yagüe de Salas

Su obra más importante es el libro Los amantes de Teruel, epopeya trágica, con la restauración del Sobrarbe y conquista del reyno de Valencia, publicado en 1616. Este libro está escrito en versos muy elaborados.

Grandes escritores de su tiempo, como Cervantes, Guillén de Castro y Lope de Vega, elogiaron mucho su obra. Sin embargo, no a todos les gustó. Por ejemplo, Moratín la describió como "insipidísima", que significa muy aburrida.

El descubrimiento de documentos y restos

El 13 de abril de 1619, unos tres años después de publicar su libro sobre los Amantes de Teruel, Juan Yagüe hizo un descubrimiento importante. Encontró en los archivos de la ciudad un documento antiguo que contaba la historia de los Amantes.

Pocos días después, se encontraron en la capilla de San Cosme y San Damián, dentro de la iglesia de San Pedro, unos restos que se cree que pertenecían a Juan Martínez de Marcilla e Isabel de Segura, los protagonistas de la leyenda. Juan Yagüe, junto con otros dos notarios, firmó un documento oficial donde transcribió el texto antiguo y describió detalladamente los restos encontrados.

kids search engine
Yagüe de Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.