Juan Temboury para niños
Datos para niños Juan Temboury |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Juan Temboury en Málaga
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Temboury Álvarez | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1899 Málaga, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1965 Málaga, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | Pedro Temboury Francisca Álvarez Net |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Académico, investigador, conservador | |
Obras notables | Legado Temboury | |
Miembro de |
|
|
Juan Temboury Álvarez (nacido en Málaga el 22 de agosto de 1899 y fallecido el 26 de septiembre de 1965) fue un importante académico e investigador español. Se dedicó a estudiar y proteger el patrimonio cultural de su ciudad.
Contenido
¿Quién fue Juan Temboury?
Juan Temboury fue hijo de Pedro Temboury, un comerciante de origen francés, y de Francisca Álvarez Net. Su familia era conocida en Málaga. Desde joven, mostró un gran interés por la historia y el arte.
Su trabajo como conservador y estudioso
Juan Temboury dedicó gran parte de su vida a la conservación del patrimonio artístico de Málaga. Su trabajo más destacado fue en la Alcazaba de Málaga, una antigua fortaleza. También participó en la restauración de otros edificios importantes de la ciudad.
Algunos de estos lugares fueron:
- El Palacio de Buenavista (Málaga)
- La Basílica de la Victoria
- El Palacio Episcopal de Málaga
- La torre de Santiago
- La ermita de Zamarrilla
Fue el autor del Catálogo monumental histórico-artístico de Málaga y su provincia. Este libro es una guía muy completa sobre los monumentos y el arte de la región.
Reconocimientos y academias
Por su importante labor, Juan Temboury recibió la orden de Alfonso X el Sabio. Esta es una condecoración que se otorga a personas que han contribuido al desarrollo de la cultura, la ciencia o la investigación.
También fue miembro de varias academias importantes:
- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
- La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
- La Real Academia de Historia.
La idea del Museo Picasso
En 1953, Juan Temboury tuvo una idea muy importante para Málaga. Él era el Delegado Provincial de Bellas Artes en ese momento. Se puso en contacto con el famoso pintor Pablo Picasso para proponerle crear un museo dedicado a su obra en su ciudad natal. Esta conversación fue el inicio de lo que hoy conocemos como el Museo Picasso Málaga.
El Legado Temboury: Un tesoro de información
Existe una gran colección de fotografías y documentos que Juan Temboury reunió a lo largo de su vida. Esta colección se conoce como el "Legado Temboury". Desde 1981, está disponible para el público en la Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo.
Este legado es una fuente de información muy valiosa. Ayuda a muchos investigadores y estudiantes a conocer más sobre el arte y los monumentos de la provincia de Málaga.