Juan Serrano Oteiza para niños
Datos para niños Juan Serrano Oteiza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1837 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1886 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Miembro de | Primera Internacional | |
Juan Serrano Oteiza (nacido en Madrid, el 6 de mayo de 1837, y fallecido en la misma ciudad el 26 de marzo de 1886) fue un importante escritor, periodista y pensador español. Se le considera una de las primeras personas en España en promover ideas sobre la libertad y la organización social de una manera diferente.
La vida y el trabajo de Juan Serrano Oteiza
Juan Serrano Oteiza aprendió de su padre a fabricar abanicos. Sin embargo, dedicó su vida a participar activamente en la política y a escribir. Aunque no se sabe si estudió leyes de forma oficial, escribió varios libros sobre temas legales.
Sus primeros pasos en la política
Al principio, Juan Serrano Oteiza apoyó las ideas de los republicanos federales. Este grupo buscaba que España fuera una república donde las regiones tuvieran mucha autonomía. Más tarde, se interesó por ideas que promovían la libertad individual y la cooperación entre las personas. Fue uno de los primeros en difundir estas ideas en España.
Cuando era joven, participó en grupos que no estaban de acuerdo con la monarquía de la reina Isabel II de España. Por esta razón, tuvo que vivir fuera de Madrid por un tiempo, en ciudades como Valencia y Barcelona.
Su papel en la educación y la difusión de ideas
Después, Juan Serrano Oteiza se unió a Fomento de las Artes. Este era un centro en Madrid, fundado en 1847, que ofrecía educación para el pueblo. Allí llegó a ser secretario y una persona muy influyente. En este lugar, conoció a Anselmo Lorenzo, quien más tarde diría que allí escuchó por primera vez a Serrano hablar de ideas revolucionarias.
Serrano Oteiza compartió sus ideas sobre la autonomía (que cada persona o grupo sea libre de decidir), el pacto (llegar a acuerdos), la federación (unión de grupos o regiones) y la propiedad colectiva (que los bienes sean de todos).
La llegada de nuevas ideas a España
Después de la Revolución de 1868, un evento importante que cambió el gobierno en España, llegó a Madrid un pensador llamado Fanelli. Él trajo nuevas ideas sobre cómo organizar la sociedad. Gracias a esto, a principios de 1869, se formó en Madrid una sección de la Primera Internacional, una organización internacional de trabajadores. Juan Serrano Oteiza se unió a ella.
Más tarde, se creó la Federación Regional Española, que era la parte española de esta organización internacional. Serrano Oteiza trabajó mucho para difundir sus ideas, especialmente a través de periódicos.
Su trabajo como periodista
En 1872, Juan Serrano Oteiza fundó el periódico El Condenado junto a Tomás González Morago. Esta publicación duró solo un año. Después, también con González Morago, creó El Orden, un periódico que se publicaba en secreto para la Federación Regional entre 1875 y 1878.
Entre 1881 y 1884, Serrano Oteiza fue el director de Revista Social. Este periódico se consideraba la voz de la Federación de Trabajadores de la Región Española.
Su participación en la Federación de Trabajadores
Cuando la Federación Regional Española se disolvió, se creó en 1881 la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Esta nueva organización era legal. Dentro de la FTRE, Serrano Oteiza representó a la sección de Madrid en varios congresos (reuniones) que se hicieron entre 1882 y 1885. También fue parte de su Comisión Federal.
Serrano Oteiza defendía que la Federación Obrera debía actuar dentro de la ley y promover la propiedad colectiva. En el congreso de Sevilla de 1882, se opuso a ideas más radicales que buscaban cambios por medio de levantamientos. En este congreso, conoció a Ricardo Mella, quien se casaría con su hija Esperanza y sería muy influenciado por él.
Sus obras literarias
Además de su trabajo como periodista, Juan Serrano Oteiza fue un escritor muy activo. Escribió sobre temas sociales y legales. En 1876, ganó un concurso literario en Alicante con su obra El pecado de Caín.
Su obra más conocida es la novela Pensativo. Esta novela, que presenta una sociedad ideal, fue muy popular y ganó un premio en el Primer Certamen Socialista en Reus (1885). En Pensativo, Serrano Oteiza explicaba sus ideas sobre cómo la sociedad podía organizarse de forma colectiva, con los municipios y las asociaciones de productores trabajando juntos. En la novela, los personajes logran transformar un valle difícil en un lugar próspero con carreteras, escuelas, fábricas y hospitales, convirtiéndolo en un "paraíso prometido".
Obras destacadas
Periodismo
Juan Serrano Oteiza colaboró en los siguientes periódicos:
- El Condenado
- La Revista Social
- La Fraternidad
- El Orden
- La Silber
- La Voz de la Juventud
Escritos sobre leyes
- Gaceta de Registradores y Notarios
- Anuario del Legislador Español
- Revista general de legislación y jurisprudencia
- Manual arancelario (1878)
- Diccionario de la jurisprudencia administrativa, hipotecaria y notarial (1880)
Literatura
- Cuadros sociales
- Cupido sin alas
- Dos mujeres
- Historia de unas mujeres
- Miserias de la riqueza
- Odios políticos
- El poeta y el mundo
- La Quinta
- Quien bien te quiere
- El problema constituyente (1873)
- El pecado de Caín (1878)
- Almanaque para 1883. Biblioteca del proletariado (1882)
- Moral del progreso o la religión natural (1884)
- Pensativo (1885)
Véase también
En inglés: Juan Serrano Oteiza Facts for Kids