Juan Padrón para niños
Datos para niños Juan Padrón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Manuel Padrón Blanco | |
Nacimiento | 29 de enero de 1947 Matanzas (Cuba) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 2020 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Hijos | Ian Padrón, Silvia Padrón | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1969-2020 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Juan Manuel Padrón Blanco (nacido en Matanzas, Cuba, el 29 de enero de 1947 y fallecido en La Habana, Cuba, el 24 de marzo de 2020) fue un artista cubano muy talentoso. Se destacó como caricaturista, creador de dibujos animados, ilustrador, historietista, guionista y director de cine. Estudió Historia del Arte en la Universidad de La Habana.
Sus primeros dibujos aparecieron en revistas como Mella y El Sable. Más tarde, su personaje más famoso, Elpidio Valdés, un valiente mambí (soldado cubano de la independencia), apareció por primera vez en la revista Pionero en 1970.
Contenido
¿Cómo empezó Juan Padrón en el cine?
En 1974, Juan Padrón comenzó a dirigir dibujos animados en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC). Así, pudo llevar a sus personajes a la pantalla grande. Su primera película animada fue Elpidio Valdés, estrenada en 1979. Luego, en 1985, dirigió Vampiros en La Habana, otra película muy conocida.
Además de las películas de Elpidio Valdés, también creó la serie de dibujos animados Filminuto, que se vio por primera vez en 1980. A partir de 1986, trabajó junto al famoso dibujante Quino (creador de Mafalda) para hacer otra serie llamada Quinoscopio. Juan Padrón fue un miembro importante de la UNEAC.
Reconocimientos y premios de Juan Padrón
Juan Padrón recibió muchos premios y honores por su gran trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:
- La medalla Alejo Carpentier en 1988.
- El Premio anual de periodismo Juan Gualberto Gómez en 1989.
- La orden Félix Varela en 2001.
- El Premio Nacional de Humorismo de Cuba en 2004.
- El Premio Nacional de Cine de Cuba en 2008, que es uno de los más altos honores en el cine cubano.
- También ganó el premio El Diablo Cojuelo y ocho Premios Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
- En 2010, la Universidad de La Habana le entregó la «Placa 280 Aniversario».

¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Juan Padrón?
Juan Padrón fue director y guionista de muchas películas y series animadas. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Películas y series animadas como director
- 1974 - Una aventura de Elpidio Valdés
- 1979 - Elpidio Valdés (largometraje)
- 1980 - Filminuto (serie de cortos)
- 1983 - Elpidio Valdés contra dólar y cañón
- 1985 - Vampiros en La Habana
- 1986 - Quinoscopio (serie en colaboración con Quino)
- 1988 - Elpidio Valdés ataca a Jutía Dulce
- 1994 - Mafalda (adaptación animada)
- 2003 - Más vampiros en La Habana
- 2015 - Elpidio Valdés ordena Misión Especial
Trabajos como escritor
Juan Padrón también escribió los guiones de muchas de sus obras, incluyendo:
- Las películas de Elpidio Valdés, como Elpidio Valdés contra dólar y cañón.
- Las series Filminuto y Quinoscopio.
- Las películas ¡Vampiros en La Habana! y Más vampiros en La Habana.
Participación como actor de voz
Además de dirigir y escribir, Juan Padrón prestó su voz a algunos personajes en sus películas:
- En 1985, en ¡Vampiros en La Habana!.
- En 2003, en Más vampiros en La Habana.
Libros de Juan Padrón
Juan Padrón también llevó algunas de sus historias al formato de libro:
- 2005 - ¡Vampiros en La Habana!
- 2007 - Elpidio Valdés contra dólar y cañón
- 2016 - Crónicas de La Habana. Un gallego en la Cuba socialista. (con guion de Mauricio Vicent)
Véase también
En inglés: Juan Padrón Facts for Kids