Juan Pérez Zúñiga para niños
Datos para niños Juan Pérez Zúñiga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de octubre de 1860 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1938 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, novelista y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Firma | ||
![]() |
||
Juan Pérez Zúñiga (nacido en Madrid, en 1860, y fallecido en la misma ciudad en 1938) fue un importante escritor, periodista y humorista de España.
Contenido
¿Quién fue Juan Pérez Zúñiga?
Juan Pérez Zúñiga fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo español. Se le recuerda por su gran talento para el humor y su habilidad para escribir de forma ingeniosa.
Desde pequeño, Juan mostró un gran interés por la música. Estudió violín en el Conservatorio de Madrid.
Sus primeros pasos en el periodismo
En 1880, el famoso humorista y escritor Vital Aza le ayudó a empezar su carrera. Juan entró a trabajar en la redacción de la revista Madrid Cómico.
En 1882, se graduó como abogado. Sin embargo, su verdadera pasión era escribir. Colaboró en más de cien revistas y periódicos de España. Su estilo divertido era muy apreciado, especialmente en las publicaciones de humor.
Trabajó como redactor en periódicos muy conocidos como ABC, Blanco y Negro, El Liberal, Heraldo de Madrid, Nuevo Mundo y La Esfera.

El humor en sus obras
Juan Pérez Zúñiga usaba a menudo el seudónimo Artagnán. Su humor era muy especial y se notaba en sus artículos.
Escribió obras muy divertidas como Zuñigadas y Amantes célebres puestos en solfa. En ellas, demostraba su facilidad para la burla y la parodia. También usó este estilo en sus poemas y en algunas de sus obras de teatro.
Entre sus obras de teatro, algunas fueron colaboraciones, como La romería del Halcón y Los de la burra. También escribió obras individuales, como Descanso dominical o Muerte y dulzura o El merengue triste.
Su gran talento como escritor
Juan Pérez Zúñiga tenía un gran sentido del humor y una mente muy ingeniosa. Era un poeta extraordinario, capaz de escribir versos festivos con mucha facilidad. Se calcula que escribió y publicó más de veinte mil poemas de este tipo.
Además, creó más de cincuenta obras de teatro y publicó más de treinta libros con diferentes tipos de escritos. Muchos de estos libros fueron ilustrados por artistas como Joaquín Xaudaró o Garrido. La mayoría de sus obras tuvieron mucho éxito y se reimprimieron varias veces.
Obras destacadas en prosa
En cuanto a su prosa (textos que no son poesía), destacan sus Viajes Morrocotudos, que se publicó en dos volúmenes y tuvo más de diez ediciones. Otros libros importantes son Arte de hacer curas, Seis días fuera del mundo. Viaje involuntario y el Relato humorístico.
Juan Pérez Zúñiga también usó la jitanjáfora, que es un tipo de poema donde las palabras no tienen un significado lógico, sino que se usan por su sonido.
En 1935, publicó sus memorias, un libro donde contaba sus recuerdos, con el título El placer de recordar. Algunas de las cosas ocurridas al autor o conocidas por él en medio siglo de vida literaria... Y de la otra. La editorial Renacimiento publicó sus obras completas en varios tomos en la década de 1920.
Reconocimientos
En la ciudad de Madrid, hay una calle que lleva su nombre en el Barrio de la Concepción, dentro del distrito de Ciudad Lineal.