Juan Ocaña Prados para niños
Datos para niños Juan Ocaña Prados |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Ocaña Prados | |
Nacimiento | 27 de enero de 1850 Móstoles, Madrid, España |
|
Fallecimiento | 1928 | |
Nacionalidad | España | |
Familia | ||
Hijos | Juan Ocaña Torrejón | |
Información profesional | ||
Ocupación | secretario, historiador y escritor | |
Lengua literaria | español | |
Géneros | teatro, poesía, ensayo | |
Juan Ocaña Prados (nacido en Móstoles, el 27 de enero de 1850, y fallecido en 1928) fue un importante escritor e historiador de España. Se destacó por sus obras de teatro, poesía y ensayos históricos.
¿Quién fue Juan Ocaña Prados?
Juan Ocaña Prados nació en una familia sencilla. Sus padres fueron Francisco Ocaña Reyes y Juana Prados Pontes. A pesar de sus orígenes humildes, Juan se esforzó mucho y logró avanzar en su vida y en sus trabajos. Se convirtió en un escritor muy reconocido durante el siglo XIX.
Su conexión con Móstoles y Villanueva de Córdoba
Aunque Juan Ocaña se mudó a Villanueva de Córdoba, en la provincia de Córdoba, nunca olvidó su pueblo natal, Móstoles. Esto se nota en sus investigaciones, donde revisó documentos antiguos de los archivos de Móstoles. También escribió una obra muy importante sobre su pueblo, llamada Apuntes para la historia de la Villa de Móstoles, publicada en 1908.
Juan Ocaña creía firmemente que cada pueblo, por pequeño que fuera, debería tener su historia escrita. Así lo expresó en el prólogo de su libro Historia de Villanueva de Córdoba (1911):
Tengo la creencia, no sé si acertada o errónea, de que todos los pueblos por insignificantes que fueren, debían tener escrita su historia
Su hijo, Juan Ocaña Torrejón, siguió sus pasos y también se convirtió en un destacado historiador español del siglo XX.
Obras destacadas de Juan Ocaña
Juan Ocaña Prados escribió muchas obras diferentes, incluyendo poesías, obras de teatro y ensayos históricos. Algunas de sus creaciones más conocidas son:
- El grito de Independencia o Móstoles 1808. (1883)
- Fingir para agradar.
- Amor al arte.
- ¿Quién es el Juez?
- Para muestra (poesía).
- Mosquetazo (tres colecciones de poesía).
- La usura en Córdoba.
- Las Calabazas. (Escrita junto a Enrique Redel y Aguilar).
- Apuntes para la historia de la Villa de Móstoles. (1908).
- Historia de la Villa de Villanueva de Córdoba. (1911).