robot de la enciclopedia para niños

Juan Ocaña Torrejón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ocaña Torrejón
Información personal
Nacimiento 1894
Villanueva de Córdoba (España)
Fallecimiento 1988
Villanueva de Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Ocaña Prados
Información profesional
Ocupación Escritor y maestro de escuela primaria
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

Juan Ocaña Torrejón (1894-1988) fue un importante escritor e historiador español. Nació en Villanueva de Córdoba, una localidad en la provincia de Córdoba, España. Fue reconocido por su trabajo con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, una distinción muy importante en España.

¿Quién fue Juan Ocaña Torrejón?

Juan Ocaña Torrejón nació en Villanueva de Córdoba en el año 1894. Desde joven, mostró un gran interés por la historia, especialmente la de su región, conocida como Los Pedroches. Era una persona muy culta y siempre dispuesta a aprender y compartir sus conocimientos.

Su amor por la historia

Su pasión por la historia la heredó de su padre, Juan Ocaña Prados. Él también fue un historiador destacado de Villanueva de Córdoba. De hecho, su padre escribió un libro muy importante llamado Historia de la Villa de Villanueva de Córdoba en 1911.

Un maestro y escritor dedicado

Además de ser historiador, Juan Ocaña Torrejón trabajó como maestro durante más de cincuenta años. La mayor parte de su carrera la dedicó a enseñar en su pueblo natal. Combinó su trabajo como educador con su labor de cronista, es decir, de registrar los hechos históricos de su localidad.

Escribió varios libros que son clave para entender la historia de la comarca de Los Pedroches. Sus obras ayudaron a preservar el pasado de esta región.

Sus obras más importantes

Su primer libro, publicado en 1947, se tituló La Dehesa de la Jara. Después, en 1962, publicó Historia de la villa de Pedroche y su comarca. Este libro fue premiado por la Real Academia de Córdoba, una institución muy prestigiosa. En 1970, Juan Ocaña Torrejón se convirtió en miembro de esta Academia.

En 1972, publicó el Callejero de Villanueva de Córdoba. Este libro es como un manual que explica la historia de cada calle de su pueblo. Más tarde, en 1975, salió a la luz su Historia de la Villa de Conquista, que también recibió un premio. En 1977, escribió Villanueva de Córdoba en el siglo XIX, y en 1981, Villanueva de Córdoba. Apuntes Históricos.

Además de sus libros, Juan Ocaña Torrejón escribió muchos artículos. Estos se publicaron en el Boletín de la Real Academia de Córdoba y en otras revistas. En ellos, compartía información sobre la historia, el arte y las costumbres de Los Pedroches.

Contribuciones culturales y reconocimientos

Desde joven, Juan Ocaña Torrejón colaboró con periódicos locales como Escuela y despensa, Patria y El cronista del Valle. Más tarde, entre 1923 y 1935, dirigió el periódico Villanueva.

También impulsó muchas actividades culturales en su pueblo. Por ejemplo, fundó la "Peña Artística" y organizó una exposición de Artes y Oficios en 1958. Ayudó a crear la Asociación de Antiguos Alumnos de la escuela local. En 1970, colaboró en la apertura de la Biblioteca Municipal de Villanueva de Córdoba.

Por todo su trabajo y dedicación, recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. En 1982, el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba lo nombró "Hijo Predilecto de la Villa". Juan Ocaña Torrejón falleció en 1988 en su pueblo natal, a los 94 años. Tuvo tres hijos: Asunción, Juan y Concepción, con su esposa Isabel Doctor Moreno.

Obras destacadas de Juan Ocaña Torrejón

Libros escritos

  • Ensayo sobre revisión española de los tets Claparède (1924)
  • La dehesa de la Jara (1947)
  • Historia de la Villa de Pedroche y su comarca (1962)
  • La Virgen de Luna, bosquejo histórico (1962)
  • Moreno de Pedrajas y el hospital Jesús Nazareno de Villanueva de Córdoba (1968)
  • Callejero de Villanueva de Córdoba (1972)
  • Historia de la Villa de Conquista (1975)
  • Villanueva de Córdoba en el siglo XIX (1977)
  • Villanueva de Córdoba. Apuntes Históricos (1981)

Artículos y colaboraciones

  • Apodos de los naturales de los Pedroches. Boletín de la Real Academia de Córdoba. N.º 81. (1961)
  • Del lenguaje en los Pedroches. Boletín de la Real Academia de Córdoba. N.º 85. (1963)
  • Túmulos en los Pedroches. Boletín de la Real Academia de Córdoba. N.º 87. (1967)
  • Las bodas de antaño en el Valle de los Pedroches. Revista "Omeya", editada por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Número 11. (1968)
  • Alrededor de una tradición (la reina Cava de Pedroche). Revista "Omeya", editada por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Número 12. (1968)
  • Don Acisclo de Moya y Contreras (obispo de Vich y arzobispo de Valencia). Revista "Omeya", editada por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Número 14. (1970)
  • Belalcázar y sus hombres. Revista "Omeya", editada por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Número 15. (1970)
  • Caminos Viejos de los Pedroches. Discurso de recepción como académico numerario de la Real Academia de Córdoba y contestación por el Ilmo. Sr. Don Rafael Castejón, director de la misma. (1970)
  • Isabelinos y carlistas en los Pedroches (dos hechos de armas en 1835). Boletín de la Real Academia de Córdoba. Número 47.
  • Leyendas de los Pedroches. Discurso leído el 11 de octubre en el solemne acto de apertura del curso 1973-1974 en la Real Academia de Córdoba. Boletín de la Real Academia de Córdoba. Número 97.
  • El castillo de Santa Eufemia (con Addenda sobre él por Don Rafael Castejón). Boletín de la Real Academia de Córdoba. N.º 93. (1973)
  • El obispo de Cuzco, Don Melchor de la Nava, natural de Torremilano. Revista "Omeya", editada por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Número 21. (1974)
  • El arzobispo de México Don Pedro de Moya y Contreras. Presentado a la Real Academia de Córdoba en 1975.
  • Villaharta (breves apuntes para su estudio histórico). Boletín de la Real Academia de Córdoba. N.º 100.
  • Notas sobre la construcción del crucero de la Iglesia de Santa Catalina Mártir de Pozoblanco'. Boletín de la Real Academia de Córdoba. Nº 100. (1975)
kids search engine
Juan Ocaña Torrejón para Niños. Enciclopedia Kiddle.