robot de la enciclopedia para niños

Juan Moles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Moles
Ramon Casas - MNAC- Joan Moles- 027596-D 006584.jpg

Seal of the Generalitat of Catalonia.svg
Presidente de la Generalidad de Cataluña
En funciones
17 de febrero-1 de marzo de 1936
Predecesor Autonomía suspendida
Sucesor Lluís Companys

Escudo de la Segunda República Española.svg
Gobernador civil de Barcelona
4 de enero de 1932-26 de enero de 1933

Coat of arms of Morocco (Protectorate).svg
Alto comisario de España en Marruecos
23 de enero de 1933-25 de enero de 1934
Presidente Niceto Alcalá-Zamora
Predecesor Luciano López Ferrer
Sucesor Manuel Rico Avello

4 de marzo-13 de mayo de 1936
Presidente Niceto Alcalá-Zamora
Predecesor Manuel Rico Avello
Sucesor Arturo Álvarez–Buylla

Escudo de la Segunda República Española.svg
Gobernador general de Cataluña
17-29 de febrero de 1936

Escudo de la Segunda República Española.svg
Ministro de Gobernación
13 de mayo-18 de julio de 1936

Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1871
Bandera de España Barcelona, Cataluña, España
Fallecimiento 10 de enero de 1943
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Jurista, abogado y político
Partido político UR, CNR y UFNR

Juan Moles Ormella (nacido en Barcelona el 25 de junio de 1871 y fallecido en Ciudad de México el 10 de enero de 1945) fue un importante abogado y político español. Durante la Segunda República Española, ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Por ejemplo, fue Alto Comisario de España en Marruecos y Ministro de Gobernación. Después de un periodo de conflictos en España, se fue a vivir a México.

Juan Moles: Un Político Importante

¿Quién fue Juan Moles?

Juan Moles nació en el pueblo de Gracia, cerca de Barcelona. Su familia era de Lérida. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1895. Desde joven, mostró interés por la política.

Sus Primeros Pasos en la Política

Moles fue parte de varios partidos políticos republicanos, como la Unión Republicana. En 1901, fue teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona. También fue elegido diputado (representante del pueblo) en el Congreso en 1907 y 1910. En 1914, se convirtió en senador por la provincia de Lérida.

Más tarde, fue decano del Colegio de Abogados de Barcelona. También defendió al famoso poeta Jacinto Verdaguer. Siguió siendo diputado en 1918 y 1919. Además, escribió para el periódico republicano La Publicidad.

Un Abogado Defensor

Durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera (un periodo de gobierno especial en España), Juan Moles apoyó a quienes no estaban de acuerdo con el gobierno. Defendió a personas en juicios y se opuso a que se quitaran propiedades a la familia de Francesc Macià, un político importante.

Su Papel en la Segunda República

Cuando llegó la Segunda República Española, Juan Moles ocupó muchos puestos importantes.

Cargos Importantes

  • Fue gobernador civil de Barcelona entre 1932 y 1933.
  • También fue Alto Comisario de España en Marruecos de 1933 a 1934.
  • En febrero de 1936, fue nombrado gobernador general de Cataluña. También fue presidente interino de la Generalidad de Cataluña por un corto tiempo. Se encargó de entregar el poder a Lluís Companys cuando la institución fue restablecida.
  • Después de su trabajo en Cataluña, volvió a ser Alto Comisario en Marruecos.
  • En mayo de 1936, fue nombrado Ministro de Gobernación. Ocupó este cargo hasta julio de 1936.

Algunos historiadores han comentado que, a pesar de su experiencia, tuvo dificultades para manejar ciertos conflictos políticos de la época.

El Final de su Vida y su Legado

Juan Moles permaneció en la zona republicana durante un periodo de conflictos en España. Sin embargo, no tuvo un papel político destacado en ese momento.

Después de que los conflictos terminaron, se exilió en Francia. En abril de 1942, se trasladó a México. Allí publicó un estudio sobre Jacinto Verdaguer. Falleció en México en 1945.

Su Familia: Deportistas y Científicos

Juan Moles se casó con Luisa Marquina Angulo. Tuvieron cuatro hijos: Luis, Juan, María y Manuel.

  • Sus hijos Luis y Juan también se exiliaron en México. Allí ayudaron a coordinar a otros españoles que se habían exiliado.
  • Sus sobrinas Margot y Lucinda fueron deportistas muy destacadas durante la República. Sobresalieron en atletismo, hockey, natación y esquí.
  • Su hermano Enrique Moles, que era profesor de Química, fue uno de los fundadores del Centro Nacional de Física y Química. Este centro fue apoyado por la Fundación Rockefeller.
kids search engine
Juan Moles para Niños. Enciclopedia Kiddle.