Juan Martín Ramos para niños
Datos para niños Juan Martín Ramos |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca | ||
1754-1789 | ||
Predecesor | Francisco Antonio de Yanguas | |
Sucesor | Manuel José Doyagüe Jiménez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1709 Corrales del Vino (España) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1789 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral Nueva de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador | Catedral Nueva de Salamanca (1754-1789) | |
Juan Martín Ramos (nacido en Corrales del Vino el 6 de enero de 1709 y fallecido en Salamanca el 2 de abril de 1789) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de Juan Martín Ramos
Juan Martín Ramos dedicó toda su carrera a la Catedral de Salamanca. Su viaje musical comenzó en 1721, cuando era un niño y formaba parte del coro de la catedral. En ese tiempo, aprendió bajo la dirección de Francisco Antonio de Yanguas, quien era el maestro de capilla.
Su formación musical
A partir de 1724, Juan Martín Ramos empezó a estudiar para ser organista. Su maestro fue Juan Francés de Iribarren, quien en ese momento era el organista principal de la Catedral de Salamanca. Iribarren, a su vez, había sido alumno de José de Torres, un músico muy reconocido que llegó a ser maestro de capilla en la Capilla Real de Madrid.
Un camino hacia el liderazgo
Con el tiempo, Juan Martín Ramos se convirtió en el primer organista de la catedral, siguiendo los pasos de su maestro Iribarren. Durante este periodo, intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en otras catedrales importantes, como las de Zamora y Santiago de Compostela, pero no lo logró. Sin embargo, debido a que el maestro Yanguas se enfermaba a menudo, Martín Ramos tuvo que reemplazarlo muchas veces en sus funciones.
Maestro de capilla en Salamanca
En 1754, después del fallecimiento del maestro Yanguas, Juan Martín Ramos finalmente obtuvo el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Salamanca. Lo consiguió a través de un concurso, donde los candidatos demostraban sus habilidades. Una vez en este cargo, ya no buscó trabajar en otras catedrales. Incluso le ofrecieron el puesto en Zamora a finales de 1754, mientras él participaba como juez en un concurso para elegir al maestro de capilla de esa ciudad.
Su legado y conexiones
Durante los años que fue maestro de capilla, Juan Martín Ramos fue el mentor de Manuel José Doyagüe, quien más tarde se convertiría en su sucesor. También mantuvo contacto con la corte real, viajando dos veces para buscar músicos. Además, se comunicaba con su antiguo maestro Iribarren, quien se encontraba en la Catedral de Málaga.
A diferencia de otros maestros de capilla anteriores, Juan Martín Ramos no consiguió ser profesor de música en la Universidad de Salamanca. Esto pudo deberse a la enfermedad de Yanguas, que hizo que varias personas lo sustituyeran. Aunque se intentó que Martín Ramos obtuviera el puesto de profesor, la universidad se resistió y el cargo fue para Juan Antonio Aragüés.
Juan Martín Ramos falleció en Salamanca en 1789, dejando un gran legado musical.
Las obras de Juan Martín Ramos
Juan Martín Ramos es el compositor del que se conservan más obras en el archivo de la Catedral de Salamanca. Se han encontrado más de 700 composiciones suyas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran sus villancicos y cantadas, que son piezas musicales con voces e instrumentos.