robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel de Sarasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel de Sarasa
Información personal
Nacimiento 1785
Valle de Ollo (España)
Fallecimiento 1856
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y militar carlista

Juan Manuel de Sarasa Locén (nacido en Ollo, España, en 1785 y fallecido en Pamplona, España, en 1856) fue un importante militar español que participó en varias guerras y conflictos de su época.

¿Quién fue Juan Manuel de Sarasa?

Juan Manuel de Sarasa fue un militar destacado que sirvió en la infantería. Su carrera comenzó en momentos clave de la historia de España, donde demostró su habilidad y liderazgo en el campo de batalla.

Participación en Conflictos Importantes

Sarasa se distinguió en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto donde España luchó por su libertad. En esta guerra, estuvo bajo las órdenes del general Francisco Espoz y Mina, un líder muy conocido.

También participó en la campaña de 1821 a 1823, sirviendo bajo el mando del marqués de Moncayo.

Su Rol en las Guerras Carlistas

Cuando el rey Fernando VII de España falleció, Juan Manuel de Sarasa, que ya era teniente coronel retirado, se unió a los carlistas. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a un candidato diferente para el trono de España.

Sarasa fue nombrado segundo al mando de una división carlista. Gracias a su influencia, Tomás de Zumalacárregui, otro líder importante, fue nombrado comandante general de los carlistas en Navarra.

Ascenso y Victorias Militares

Para 1835, Sarasa ya había ascendido a general de brigada. Fue nombrado comandante general de los carlistas en Vizcaya. Su liderazgo comenzó con una victoria importante: derrotó al general Fermín de Iriarte, capturando artillería y haciendo muchos prisioneros.

También tuvo un papel crucial en los asedios de Bilbao, donde se encargó de bloquear la ciudad. Dirigió varios batallones y demostró su capacidad estratégica.

El Final de su Carrera Militar

Después de participar en muchas batallas en el País Vasco hasta 1837, Sarasa fue nombrado miembro del Consejo Supremo de Guerra de los carlistas. Este consejo era un grupo importante que tomaba decisiones militares.

Cuando la guerra terminó y no aceptó el acuerdo de paz conocido como el Abrazo de Vergara, Sarasa se fue a vivir a Francia. Permaneció allí durante diez años. Sin embargo, en 1849, regresó a España gracias a una amnistía (un perdón oficial) concedida por la reina Isabel II de España. Después de esto, se retiró de la vida militar y política.

kids search engine
Juan Manuel de Sarasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.