Juan Manuel de Mendiburu y Medrano para niños
Datos para niños Juan Manuel de Mendiburu y Medrano |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador y Comandante General de la Provincia de Guayaquil (11 de mayo de 1816 - 5 de marzo de 1820) |
||
Predecesor | Juan Y. Pascual (1811 - 1816) | |
Sucesor | José Pascual Vivero y Salavarria (1820 - 8 de octubre de 1820) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1820![]() |
|
Familia | ||
Padres | Juan Miguel de Mendiburu Mariana Medrano y Sarmiento |
|
Cónyuge | Rosa Cortes y Azúa y Madariaga | |
Pareja | Juana Rosa de Salazar y Pino | |
Hijos | Juan Crisóstomo de Mendiburu y Salazar | |
Familiares | Manuel de Mendiburu Bonet (sobrino) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Título | Brigadier del Real Ejército de España Caballero de la Orden de San Hermenegildo |
|
Juan Manuel de Mendiburu y Medrano fue un importante militar y gobernador en la época del Imperio español. Nació en Lima y falleció en Guayaquil el 14 de agosto de 1820. Fue un brigadier del Real Ejército de España y también recibió el título de caballero de la Orden de San Hermenegildo. Sus padres fueron Juan Miguel de Mendiburu y Mariana Medrano y Sarmiento, ambos de Lima.
Contenido
¿Qué cargos importantes tuvo Juan Manuel de Mendiburu?
Juan Manuel de Mendiburu fue nombrado Gobernador y Comandante General de la Provincia de Guayaquil en el año 1815 por el rey de España.
Su viaje a Guayaquil y captura
Mientras viajaba hacia Guayaquil en enero de 1816, fue capturado cerca del Callao por una escuadra naval liderada por el almirante Guillermo Brown. Fue llevado a la Isla Puná. Después de que las fuerzas de Brown fueran derrotadas, Mendiburu fue liberado.
Su tiempo como Gobernador de Guayaquil
Juan Manuel de Mendiburu asumió su cargo el 11 de mayo de 1816 y lo mantuvo hasta el 5 de marzo de 1820. Fue reemplazado temporalmente por el brigadier José Pascual Vivero y Salavarria. Este último fue el último en ocupar el cargo antes de un importante evento en la historia de Guayaquil.
¿Qué hizo como Gobernador?
Como gobernador, Mendiburu ordenó la creación de nuevos registros de población, llamados "padrones". Estos registros ayudaban a saber cuántas personas vivían en la provincia. Ya se habían hecho padrones antes, en 1793 y 1801.
En 1817, un decreto real pidió que se informara con claridad sobre la población y la riqueza de la región. A principios de 1820, Mendiburu pidió al Cabildo (el gobierno de la ciudad) que hiciera una lista de todas las casas de Guayaquil. Quería usar estas casas para alojar a las tropas que pasaban por la ciudad. Sin embargo, el Cabildo no pudo cumplir con esta orden porque los habitantes ya no podían pagar más impuestos. Entonces, Mendiburu decidió alquilar una casa para los oficiales.
¿Cómo enfrentó los movimientos por la independencia?
Juan Manuel de Mendiburu era leal a la Corona española. Desde el principio, se opuso a quienes trabajaban en secreto a favor de la independencia.
Casos notables de oposición
Una de las personas más conocidas que enfrentó fue Vicente Ramón Roca, quien más tarde sería presidente de Ecuador. En 1818, cuando tenía 26 años, Roca tuvo que enfrentar un juicio por enviar cartas bajo un nombre falso.
Mendiburu también tuvo conflictos con otras familias importantes de la época, como los Bejarano, Villamil, Rocafuerte, Icaza, Vitores, Ordeñana, Anzoátegui, Rodríguez, Morán, Avilés, Aguirre, Franco, Decimavilla, Samaniego, Antepara, Urbina, Vallejo, Farías, Santistevan, García Gómez, Coello, Maldonado, Elizalde, Merino, Lavayen, Bodero y Valverde.
¿Cuándo y dónde falleció?
Juan Manuel de Mendiburu falleció el 14 de agosto de 1820 en Guayaquil. Fue enterrado en la Iglesia San Francisco de la ciudad.
Su familia
Estuvo casado con Rosa Cortes y Azúa y Madariaga. Su hijo, Juan Crisóstomo de Mendiburu y Salazar, se casó con Mercedes Haro, de Guayaquil. Después, se mudaron a Lima, donde tuvieron más hijos.
Homenajes y legado
Es muy probable que la Calle Mendiburu, una calle importante en el centro de Guayaquil, haya sido nombrada en su honor.
Proyectos y construcciones
- La actual Calle Rocafuerte en Guayaquil, que antes se llamaba calle Ancha, fue abierta en 1816 por orden del Gobernador Mendiburu. Antes, esa zona era un bosque con muchos árboles y esteros. La calle iba desde la Iglesia de Santo Domingo hasta un estero que hoy sería la calle Roca.
- Mendiburu también se encargó de terminar el hospital "del Tránsito" para mujeres, que había sido iniciado por el doctor Ignacio Hurtado. Lo convirtió en un Hospital Militar. Este hospital estaba ubicado donde antes estuvo el Hospital de niños Alejandro Mann.
Predecesor: Juan Vasco y Pascual. |
Gobernador de Guayaquil 1816-1820 |
Sucesor: José Pascual Vivero y Salavarria |