robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel Fernández Pacheco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel Fernández Pacheco
Juan Manuel Fernández Pacheco (Real Academia Española).jpg
Retrato de Juan Manuel Fernández Pacheco (1756), por Antonio de Lamas (Real Academia Española, Madrid).
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1650
Marcilla (España)
Fallecimiento 29 de junio de 1725
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Diego López Pacheco y Portugal
Cónyuge Josefa de Benavides, Duquesa de Escalona
Hijos
Educación
Alumno de Gonzalo Navarro Castellanos
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
  • Capitán general de Cataluña
  • Duque de Escalona
Rango militar General
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro

Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (nacido en Marcilla, Navarra, el 7 de septiembre de 1650 y fallecido en Madrid el 29 de junio de 1725) fue una figura muy importante en la historia de España. Fue el VIII duque de Escalona y VIII marqués de Villena.

Además de sus títulos, Juan Manuel Fernández Pacheco fue un destacado político y militar. Sirvió como virrey (representante del rey) y capitán general en varias regiones, como Navarra, Aragón, Sicilia y Nápoles. Es especialmente recordado por ser el fundador y primer director de la Real Academia Española (RAE) en 1713, una institución clave para el idioma español.

La vida de Juan Manuel Fernández Pacheco

Juan Manuel Fernández Pacheco nació en Marcilla, Navarra. Su padre, Diego López Pacheco y Portugal, era virrey de Navarra. Lamentablemente, Juan Manuel perdió a sus padres cuando era muy pequeño. Su tío, Juan Francisco Pacheco, quien era obispo, se hizo cargo de su educación.

Su educación y amor por el saber

Desde joven, Juan Manuel mostró un gran interés por el estudio y la lectura. Tuvo maestros excelentes, como Gonzalo Navarro Castellanos, que lo ayudaron a desarrollar su amor por el conocimiento. A los 26 años, ya era considerado una de las personas más cultas de España.

Después de participar en algunas batallas, decidió dedicarse por completo al estudio y a la educación de sus hijos.

Su papel en la corte real

En 1713, el rey de España lo nombró su mayordomo mayor. Este era un cargo muy importante, pues era el jefe de la Casa Real. Sin embargo, el rey le dio libertad para que pudiera seguir con sus estudios.

Juan Manuel Fernández Pacheco tuvo una vida llena de actividades. Participó en expediciones militares en Hungría e Italia. Fue virrey en Navarra, Aragón y Cataluña. También fue virrey de Nápoles, donde fue tomado prisionero por un tiempo.

Un amigo suyo, el duque de Saint-Simon, lo describió como una persona con mucho honor, lealtad y valor. También destacó su gran conocimiento y su hermosa biblioteca.

La fundación de la Real Academia Española

La contribución más importante de Juan Manuel Fernández Pacheco fue la fundación de la Real Academia Española (RAE) en 1713. Él tuvo la idea de crear una academia similar a las que ya existían en Francia y Florencia.

Se reunía con otros estudiosos en su casa de Madrid para hablar sobre el idioma. Propuso la idea al rey Felipe V, quien la aprobó. Así nació la RAE, con el objetivo de cuidar y mejorar el idioma español.

Fue elegido director provisional de la RAE en agosto de 1713 y luego su primer director oficial en octubre de 1714. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento en 1725.

El primer diccionario de la RAE

Juan Manuel Fernández Pacheco fue clave en la organización inicial de la RAE. Impulsó la creación del primer diccionario de la institución, conocido como el Diccionario de Autoridades. Aunque no llegó a verlo publicado, su trabajo fue fundamental para que esta obra maestra se hiciera realidad.

Su gran biblioteca personal, con miles de libros y manuscritos, demostraba su pasión por el saber.

Familia y legado

Juan Manuel Fernández Pacheco se casó con María Josefa de Benavides Silva y Manrique de Lara. Tuvieron dos hijos: Mercurio Antonio López Pacheco y Marciano Fernández Pacheco.

Su hijo, Mercurio Antonio López Pacheco, y sus dos nietos, Juan Pablo y Andrés López Pacheco, también fueron directores de la RAE. Esto significa que durante los primeros cuarenta años, la RAE fue dirigida por miembros de su misma familia.

Obras escritas

Aunque fue un hombre de acción, Juan Manuel Fernández Pacheco también dejó algunas obras escritas:

  • Dos cartas (1700) dirigidas a Luis XIV.
  • Memorias para la Historia de España, un manuscrito con sus apuntes personales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Manuel Fernández Pacheco, 8th Duke of Escalona Facts for Kids

kids search engine
Juan Manuel Fernández Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.