Juan López Sánchez para niños
Datos para niños Juan López Sánchez |
||
---|---|---|
![]() Sanchez en 1936.
|
||
|
||
![]() Ministro de Comercio |
||
4 de septiembre de 1936-17 de mayo de 1937 | ||
|
||
![]() Secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo |
||
1930-1930 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1900 Bullas (España) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1972 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Anarcosindicalista, político y sindicalista | |
Miembro de |
|
|
Juan López Sánchez (nacido en Bullas, España, el 16 de enero de 1900 y fallecido en Madrid, España, el 25 de agosto de 1972) fue una figura importante en el mundo de los sindicatos en España. Trabajó como obrero de la construcción y fue miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización de trabajadores. También ayudó a fundar la Federación Sindicalista Libertaria.
Contenido
¿Quién fue Juan López Sánchez?
Juan López Sánchez nació en 1900 en Bullas, una localidad de la provincia de Murcia. Desde joven, se interesó por los derechos de los trabajadores. Se unió a un grupo llamado "Solidaridad" y, en 1930, llegó a ser secretario del comité nacional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
La Federación Sindicalista Libertaria
Juan López Sánchez formó parte de un grupo dentro de la CNT que buscaba ideas más moderadas. Este grupo fundó la Federación Sindicalista Libertaria (FSL) el 25 de febrero de 1933. Su objetivo era unir a los trabajadores con ideas más flexibles o "posibilistas". En 1936, la FSL se unió de nuevo con la CNT, fortaleciendo la organización.
Su papel durante la Guerra Civil Española
Durante la Guerra Civil Española, un conflicto muy importante en la historia de España, Juan López Sánchez tuvo un papel destacado. Fue uno de los cuatro ministros de la CNT en el gobierno de Francisco Largo Caballero. Su cargo fue el de Ministro de Comercio, lo que significaba que estaba a cargo de todo lo relacionado con el intercambio de productos y bienes en el país.
Vida después del conflicto
Cuando la Guerra Civil terminó, Juan López Sánchez se fue de España. Primero viajó a Sudamérica y luego se estableció en Inglaterra. Allí, siguió participando en la política, formando parte de la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas. Mantuvo contacto con otros líderes españoles que estaban fuera del país.
Más tarde, se unió a la Alianza Democrática Española, una organización que buscaba cambios en España de forma pacífica. Finalmente, en 1967, regresó a su país natal, a Bullas, donde vivió hasta su fallecimiento en 1972.
Escritos importantes de Juan López Sánchez
Juan López Sánchez también fue un escritor. Publicó varios libros y textos donde compartía sus ideas y experiencias. Algunos de sus trabajos más conocidos son:
- Las órdenes religiosas y el sindicalismo (1932)
- La unidad de CNT y su trayectoria (1936)
- Seis meses en el Ministerio de Comercio (1937)
- Concepto de Federalismo en la guerra y en la revolución (1937)
- El sindicato y la colectividad (1938)
- Material de discusión, Londres (1945)
- España 1966 (1968)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan López Sánchez Facts for Kids