Juan Lorenzo Lorenzo para niños
Juan Lorenzo Lorenzo es un filólogo español, nacido en Santa Cristina de Vea, un lugar en La Estrada, Pontevedra. Un filólogo es una persona que estudia los idiomas y las obras escritas, especialmente las antiguas, para entender mejor la cultura y la historia.
Contenido
¿Qué estudió y dónde trabajó Juan Lorenzo Lorenzo?
Juan Lorenzo Lorenzo estudió en la Universidad de Salamanca. Primero se licenció en Filosofía y Letras, que es una carrera donde se aprenden muchas cosas sobre el pensamiento, la literatura y los idiomas. Después, se especializó y obtuvo un doctorado en Filología Latina. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, se llamó La lengua de Jordanes. Jordanes fue un historiador antiguo.
Desde 1970 hasta 1983, fue profesor en la misma Universidad de Salamanca. En 1983, se mudó a Madrid y se convirtió en Catedrático de Filología Latina, lo que significa que es un profesor de muy alto nivel en esa materia.
¿En qué se especializó su investigación?
El trabajo de investigación de Juan Lorenzo Lorenzo se ha centrado en el estudio de la Retórica y la Oratoria clásicas. La retórica es el arte de hablar o escribir de manera efectiva y persuasiva, y la oratoria es el arte de hablar en público. Él investiga cómo estas artes antiguas han influido en la política y la historia de España.
Además de su trabajo como investigador, es muy conocido por su habilidad para motivar a los estudiantes jóvenes y transmitirles su pasión por la filología clásica.
¿Qué otros cargos importantes tuvo?
Juan Lorenzo Lorenzo también tuvo responsabilidades importantes fuera de las aulas. Fue director del Colegio Mayor Fray Luis de León en la Universidad de Salamanca durante cuatro años. Un colegio mayor es una residencia para estudiantes universitarios. Más tarde, dirigió varios colegios mayores masculinos de la Universidad Complutense de Madrid, como el Ximénez de Cisneros, el Antonio de Nebrija, el Diego de Covarrubias y el Menéndez Pelayo.
¿Cuáles son algunas de sus publicaciones?
Juan Lorenzo Lorenzo ha escrito muchos artículos y libros sobre sus investigaciones. Algunos de sus trabajos tratan sobre:
- La importancia del color, la luz y la belleza en textos antiguos.
- Cómo se organiza la retórica en tres partes.
- El estudio de las declamaciones (discursos) y el filósofo Séneca el Viejo.
- La relación entre los valores clásicos y la educación.
- El poder de la palabra en la antigua Roma y cómo se usaba en los discursos políticos.
- La retórica en España durante el siglo XVI.
- La oratoria de Emilio Castelar, un famoso político español.
- La formación de la terminología (palabras técnicas) de la retórica.
- El estudio de la lengua latina en diferentes autores y épocas.
- La historia de los godos y el fin del Imperio romano.
- El Foro Romano, un lugar muy importante en la antigua Roma.
Sus investigaciones ayudan a entender cómo las ideas y las formas de hablar de la antigüedad siguen siendo importantes hoy en día. Actualmente, dirige un equipo de investigación que estudia cómo la retórica y la oratoria se han transmitido a lo largo de la historia en Occidente.