Juan López de la Flor y Reinoso para niños
Datos para niños Juan López de la Flor y Reinoso |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Costa Rica |
||
29 de junio de 1665-27 de abril de 1674 | ||
Predecesor | Juan de Obregón y Espinosa | |
Sucesor | Juan Sáenz-Vázquez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | 1694 | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Juan López de la Flor y Reinoso fue un militar español que nació en Alcocer, España, en el siglo XVII. Más tarde, se convirtió en Gobernador de la Provincia de Costa Rica desde 1665 hasta 1674. Falleció en 1694 en Chagres, Panamá.
Contenido
¿Quién fue Juan López de la Flor y Reinoso?
Juan López de la Flor y Reinoso fue una figura importante en la historia de Costa Rica durante el siglo XVII. Su carrera incluyó servicio militar en Europa y un período como gobernador en América. Su trabajo como gobernador fue clave para la provincia en un tiempo de desafíos.
Sus primeros años y familia
Los padres de Juan López de la Flor y Reinoso fueron Cristóbal López de la Flor y María de Reinoso. Ambos eran de Alcocer, una localidad en España.
Juan se casó dos veces. Su primera esposa fue Margarita Vatecant, con quien tuvo cinco hijos. Después de su fallecimiento, se casó por segunda vez con Francisca Mohedano de Saavedra y Ruiz de Campos en la Ciudad de Panamá. Con ella tuvo tres hijos más.
Su carrera militar en Europa
Antes de llegar a América, Juan López de la Flor y Reinoso tuvo una larga carrera como militar en Europa. Sirvió en Italia y luego en Flandes (una región que hoy incluye partes de Bélgica, Países Bajos y Francia).
Desde 1639, fue capitán de una compañía de infantería. Durante más de una década, participó en muchas campañas y batallas importantes. Estas experiencias le dieron una gran habilidad y conocimiento en asuntos militares.
Gobernador de Costa Rica: Desafíos y decisiones
El 10 de agosto de 1663, el rey Felipe IV de España lo nombró Gobernador de la Provincia de Costa Rica. Juan López de la Flor y Reinoso asumió su cargo el 29 de junio de 1665.
La invasión de piratas
En abril de 1666, tuvo que enfrentar una invasión de piratas. Los piratas Eduard Mansvelt y Henry Morgan llegaron a la costa caribeña con muchos hombres y barcos. Avanzaron tierra adentro hasta la población de Turrialba.
En un lugar llamado Quebrada Honda, las fuerzas de Costa Rica se enfrentaron a los piratas. Sorprendentemente, los piratas se retiraron de repente y regresaron a sus barcos. Esta retirada inesperada fue vista por algunos como un milagro.
Reubicación de comunidades indígenas
Después de la invasión pirata, el gobierno de López de la Flor tomó la decisión de reubicar a algunas comunidades indígenas. Los tariacas, que vivían en la costa caribeña, y los botos, que habitaban en el norte, fueron trasladados al Valle Central.
Proyectos de defensa
Juan López de la Flor y Reinoso también se reunió con otros líderes importantes. En 1668 y 1673, viajó a Granada de Nicaragua. El objetivo de estas reuniones era discutir cómo mejorar la defensa del río San Juan. Este río era una ruta importante y necesitaba protección.
Su período como gobernador terminó el 27 de abril de 1674, cuando Juan Sáenz-Vázquez tomó su lugar.
Últimos años y legado
Después de dejar su cargo en Costa Rica, Juan López de la Flor y Reinoso regresó a América y se estableció en Panamá. Allí, estuvo a cargo de la comandancia del castillo de Chagres, una fortaleza importante.
Falleció en 1694 en Panamá. Sus descendientes se extendieron por diferentes lugares, incluyendo Ecuador, donde se estableció uno de sus hijos, Juan Andrés López de la Flor y Mohedano de Saavedra.