Juan Jubí para niños
Datos para niños Juan Jubí |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 1571 Barcelona (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Juan Jubí, también conocido como Johannes Jubinus, fue un fraile franciscano, teólogo y poeta. Nació en Mallorca en el siglo XV y falleció en Barcelona en 1571. Fue obispo auxiliar de Barcelona y también obispo de Constantina, una ciudad en África.
Contenido
¿Quién fue Juan Jubí?
Juan Jubí fue un importante religioso y pensador de su época. Se dedicó al estudio de la teología, que es el estudio de temas religiosos. También fue un predicador, lo que significa que daba discursos sobre temas de fe.
Los primeros años y su carrera
Se cree que Juan Jubí nació en Mallorca. Fue un fraile de la Orden de Frailes Menores, conocidos como franciscanos. En 1542, fue nombrado obispo de Constantina, una ciudad que hoy se encuentra en Argelia.
Como obispo, realizó importantes ceremonias. Por ejemplo, en 1543, consagró la iglesia de Reus. También ayudó a otros obispos en sus tareas. En 1549 y 1550, con permiso del obispo de Vich, dio las primeras órdenes religiosas a varias personas. Hizo lo mismo en 1553 en lugares como Granyena de Segarra, Verdú y Cervera.
Fue el líder de los franciscanos conventuales en la Corona de Aragón en 1542. Además, fue obispo auxiliar de Barcelona desde 1542 hasta 1571. Esto significa que ayudaba al obispo principal de Barcelona, Joan de Cardona, en sus responsabilidades.
Su participación en el Concilio de Trento
Juan Jubí fue uno de los obispos que participaron en el Concilio de Trento. Este fue un encuentro muy importante de líderes religiosos que se llevó a cabo entre 1551 y 1552. En este concilio, se discutieron y decidieron muchos temas importantes para la Iglesia.
Jubí fue muy valorado por el cardenal Cristoforo Madruzzo. Incluso fue el encargado de recibir al rey Felipe II en el concilio con un poema especial en latín. Sus intervenciones en el concilio se centraron en temas como la eucaristía y la penitencia.
Juan Jubí como poeta y escritor
Además de sus labores religiosas, Juan Jubí fue un talentoso escritor y poeta. Escribió varias obras en latín, tanto en prosa como en verso. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- De sacratissimo eucharistiae sacramento opusculum: Un pequeño libro sobre el sacramento de la eucaristía.
- De D. Virgine: Sobre la Virgen María.
- De Div. Hieronymo: Sobre San Jerónimo.
- De sacrificio Missae, et de auctoritate Ecclesiae: Sobre la misa y la autoridad de la Iglesia.
- In tumulum invictissimi Caroli V caesaris semper augusti, Iubinnus ad uiatorem: Un poema sobre la tumba del emperador Carlos I de España.
- De comptentu mundi ab secessum in vitam privatam Caroli V: Unos versos sobre el retiro de Carlos I al Monasterio de Yuste.
También dedicó una elegía (un poema triste) a Isabel de Valois, la esposa de Felipe II, titulada Elegia ad ter máximo Philippum, Hispaniarum regem, de morte dilectissimae Elizabetae uxoris suae.
Sus poemas también trataron sobre la llegada de Felipe II al trono, sus visitas a Barcelona y su matrimonio con Ana de Austria. Fue amigo de otros importantes pensadores de su tiempo, como Jerónimo Nadal y Juan Luis Vileta.
Sus obras se imprimieron en Barcelona en 1568, 1570 y 1580.
¿Dónde está enterrado Juan Jubí?
Juan Jubí falleció en Barcelona en 1571. Fue enterrado en el convento de Jesús, que estaba fuera de las murallas de la ciudad. En su testamento, dejó una importante suma de dinero, tres mil libras, a la Escuela de Randa en Mallorca.