robot de la enciclopedia para niños

Juan José Llovet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José Llovet
Información personal
Nacimiento 1895
Santander (España)
Fallecimiento 1940
Santo Domingo (República Dominicana)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y periodista

Juan José Llovet (Santander, 1895 - Santo Domingo, 1940) fue un poeta y periodista español del siglo XX. Es conocido por sus obras modernistas, un estilo literario que buscaba la belleza y la originalidad en la expresión.

Biografía de Juan José Llovet

Juan José Llovet Soriano nació en Santander en 1895. Cuando era niño, su familia se mudó a Segovia, la ciudad de donde eran sus abuelos. Su abuelo, Mariano Llovet, había sido una figura importante en Segovia, llegando a ser alcalde.

Primeros pasos en la escritura

Desde joven, Juan José mostró interés por la escritura. Publicó sus primeros textos y poemas en el periódico El Adelantado de Segovia. A los dieciséis años, se trasladó a Madrid, un centro importante para la cultura. Allí, coordinó una sección en la revista Madrid Cómico. También publicó sus poemas en periódicos como El Imparcial y Heraldo de Madrid, y en revistas como Nuevo Mundo y La Esfera.

Archivo:1916-08-26, La Esfera, Piedras segovianas
«Piedras segovianas», un poema de Juan José Llovet publicado en la revista La Esfera (1916), ilustrado con una fotografía de la puerta de Santiago.

Reconocimiento como poeta y dramaturgo

Juan José Llovet se hizo conocido como poeta en el Ateneo de Madrid. Allí presentó su libro El rosal de la leyenda en 1913. Después, publicó Pegaso encadenado en 1914. Al año siguiente, escribió un poema largo titulado ... La danzarina, inspirado en una pintura de Julio Romero de Torres llamada Musa gitana.

También incursionó en el teatro. Su opereta Frine se estrenó en Barcelona en 1917. Esta obra tenía música de José Lucio Mediavilla y fue presentada por la compañía de Emilio Sagi Barba. En Segovia, Juan José formó parte de un grupo de escritores y poetas llamado «El bando de los poetas». Este grupo era un lugar de encuentro para importantes figuras literarias de la época, incluyendo a Antonio Machado.

Viajes y vida en América

Después de heredar dinero de su madre en 1918, Juan José viajó a París. A su regreso, empezó a traducir novelas francesas al español. También fue uno de los fundadores del Sindicato de Autores, Traductores y Dibujantes en 1920.

En 1921, se unió a la compañía de teatro de su amigo Francisco Villaespesa para una gira por América. En Caracas, trabajó en el periódico El Universo. Luego, en Colombia, colaboró con El Tiempo de Bogotá alrededor de 1922.

En 1923, se mudó a Puerto Rico y finalmente se estableció en Santo Domingo, en la República Dominicana. Allí, fundó el periódico Los Seis junto a Luis Palés Matos. Se casó y continuó su carrera como periodista en publicaciones como El Imparcial, La Opinión y el Listín Diario. En 1928, fue cofundador de la Sociedad Cultural Española en Santo Domingo.

En 1930, Juan José Llovet regresó a España por un tiempo. Volvió a Santo Domingo, donde ganó un premio literario, la "Flor Natural", en los Juegos Florales de la ciudad en 1933.

kids search engine
Juan José Llovet para Niños. Enciclopedia Kiddle.