Juan José Gárate para niños
Datos para niños Juan José Gárate |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato, 1922.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1869 Albalate del Arzobispo (España) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1939 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Juan José Gárate y Clavero (nacido en Albalate del Arzobispo, el 11 de julio de 1869 y fallecido en Madrid, el 3 de julio de 1939) fue un talentoso pintor español. Sus obras se destacaron por mostrar escenas de la vida cotidiana, retratos de personas y hermosos paisajes. También trabajó como conservador en el Museo de Zaragoza.
Contenido
¿Quién fue Juan José Gárate?
Juan José Gárate fue un artista aragonés que dejó una huella importante en la pintura española. Su estilo se caracterizaba por capturar la esencia de su tierra. Pintaba con gran detalle las costumbres y los paisajes de Aragón.
Sus Primeros Pasos como Artista
Nacido en Albalate del Arzobispo, en la Provincia de Teruel, Juan José mostró su talento desde muy joven. Con solo doce años, se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza. Allí, dibujó un retrato a lápiz del rey Alfonso XII. Esto ocurrió cuando el rey visitó la ciudad para inaugurar el ferrocarril de Canfranc.
Estudios y Viajes de Formación
En 1884, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación de Teruel le otorgaron becas. Esto le permitió estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Dos años después, en 1886, la Diputación de Teruel le dio otra beca. Con ella, pudo continuar sus estudios en Madrid y visitar el Museo Nacional de Pintura.
Más tarde, Gárate solicitó una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Se la concedieron después de presentar su obra La muerte de Diego Marcilla. En Roma, fue alumno del reconocido pintor Francisco Pradilla.
Reconocimiento y Éxito Internacional
A partir de 1895, la carrera de Gárate empezó a brillar a nivel mundial. Ganó varias medallas en importantes exposiciones. Recibió premios en la Exposición General de Bellas Artes de Berlín y en la Exposición Universal de París en 1905. También obtuvo un Gran Diploma de Honor en la Exposición Hispano-Francesa de 1908 en Zaragoza.
En 1916, ganó la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Panamá. Dos años después, la Diputación de Zaragoza lo nombró profesor. Enseñó Colorido y Composición en la Academia de Bellas Artes. En 1909, fue confirmado como profesor de Historia de las Artes Decorativas.
El Estilo Único de Gárate
Después de viajar mucho por Alemania e Italia, Gárate se estableció en Madrid en 1911. Allí, sus exposiciones tuvieron mucho éxito. Sus cuadros se publicaban en varios medios, y él mismo escribía artículos. El rey compró su obra Copla Alusiva, que había ganado una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904.
Gárate era un maestro en pintar temas regionales y paisajes. Le encantaba representar los rincones típicos de Aragón. Usaba colores vibrantes y mucha pintura para crear efectos de luz. También fue un gran retratista. Un ejemplo destacado es su cuadro Vista de Zaragoza (1908). En su obra Canal de Venecia (1911-1912), se puede ver a su esposa, Gloria López Manzanares, en una góndola.
Legado y Últimos Años
Juan José Gárate fue un artista muy querido y reconocido por su habilidad para capturar la belleza de su tierra. Falleció en Madrid el 3 de julio de 1939.